Mujeres sobresalientes en la historia de Guanajuato son las protagonistas de la nueva exposición temporal que el Museo de las Identidades Leonesas que se inauguró el 16 de diciembre bajo el título de Mujeres. Memorias y poderes.
Josefa de Teresa Busto y Moya, María Tomasa Estévez y Sala, Madre María de Santa Imelda Gómez, Josefina Camarena, Mariana Gómez Portugal, Margarita Fernández, Mariana Caballero de Acuña y Pérez Quintana, Catalina D’ Erzell, Emma Godoy y María Esther Valtierra Arreguín son algunas de las personalidades integrantes de la muestra.
Esta exposición, fue ideada originalmente por Carolina Moreno Vidallana, y está conformada por 30 ilustraciones realizadas por el artista guanajuatense José Luis Pescador y una pieza textil creada por la artista visual y textil Rosa Elena Martínez Bolio, con la curaduría de la escritora Lilia Martínez Padilla.
Lilia es psicóloga, abogada, escritora y consultora, especializada en la documentación y difusión de historias de vida, así como en la promoción de la igualdad entre los géneros.
José Luis Pescador es escritor, dibujante de cómic, pintor y muralista; ha expuesto en museos y galerías en México y el extranjero, destacando la muestra de arte mexicano en Angouleme o la colección de cómic latinoamericano en Argel. Ganador de la Bienal del Museo Iconográfico del Quijote y seleccionado en la Bienal de Pintura Rufino Tamayo. Entre sus publicaciones están El Infierno, Marambo Cómix, Siglo XX, Diego Rivera Una Vida en Viñetas y La Caída de Tenochtitlan, entre otras.
Rosa Elena Martínez Bolio, originaria de Yucatán, se formó en escultura y grabado y fue la primera mujer aceptada en los espacios formativos de talla de madera del Centro Estatal de Bellas Artes de Mérida. Estudió Teología compaginado con trabajo social con las comunidades del Bajío, donde adquirió su gran amor por las comunidades indígenas. Ha participado en más de 100 exposiciones colectivas y 9 individuales, nacionales e internacionales. Actualmente trabaja con mujeres y niños de comunidades de Yucatán con ejercicios de expresión plástica como una auxiliar para detectar violencia.
La exposición estará abierta en horario normal (martes a domingo de 11:00 a 18:00 horas) hasta febrero del 2022, con entrada libre todos los días
Las exposiciones temporales y sus actividades complementarias forman parte integral de la labor del Museo de las Identidades Leonesas, y en esta ocasión se tienen planteadas lecturas dramatizadas, talleres y visitas guiadas, entre las diversas acciones que permiten ampliar el panorama sobre los temas y formatos abordados en Mujeres. Memorias y poderes.