Cada vez que el telón está por elevarse, la tensión y la emoción se perciben en todo su esplendor; no solo desde la visión del actor, también se siente la cosquilla desde el lado del espectador. Durante unos minutos se crea una conexión que enriquece a ambas partes y concluye con un agradecimiento al trabajo escénico convertido en aplauso.
Porque el teatro, que ha sabido evolucionar a la par de los tiempos, que ha superado pandemias, experimentado a través de la virtualidad y, sobre todo, generado experiencias únicas en la humanidad durante siglos, merece que se reconozca su importancia cultural; de esta manera es que cada marzo se conmemora el Día Mundial del Teatro.
Fue el 27 de marzo de 1962 cuando se celebró por primera vez este día gracias a la iniciativa del Instituto Internacional de Teatro (ITI, por sus siglas en inglés) y en coincidencia con la apertura de la temporada del Teatro de las Naciones en París, festival que busca ser el “escaparate principal para el teatro internacional en el mundo”.
Así, esta efeméride tiene entre sus objetivos:
• Promover la forma de arte en todo el mundo.
• Hacer que las personas tomen conciencia del valor de esta forma de arte.
• Permitir que las comunidades de danza y teatro promuevan su trabajo a gran escala para que los líderes de opinión sean conscientes del valor de estas formas de arte y los apoyen.
• Disfrutar de la forma de arte por su propio bien.
De igual forma, desde que se instauró este día, una figura representativa mundial del teatro emite un mensaje que honra el trabajo de quienes están en la industria y la importancia de esta manifestación artística.
El dramaturgo francés Jean Cocteau, fue la primera personalidad en emitir un discurso para conmemorar este día (1962); mientras que el último mensaje, en 2022, correspondió al director de ópera, teatro y festivales, Peter Sellars, quien en su misiva externó que:
“El teatro de la visión épica, el propósito, la recuperación, la reparación y el cuidado necesita nuevos rituales. No necesitamos que nos entretengan. Necesitamos reunirnos. Necesitamos compartir el espacio, y necesitamos cultivar el espacio compartido. Necesitamos espacios protegidos de escucha profunda e igualdad”.
Así, el Instituto Cultural de León se sumará a la celebración del Día Mundial del Teatro con la presentación de Wilma. Una historia real de racismo, obra que narra la historia de una niña que crece como extranjera en su propia tierra debido a que su abuela la aísla en un ambiente de racismo y clasismo al prohibirle relacionarse con mayas y negarle aprender esta lengua; sin embargo, al final la niña tendrá que enfrentarse y sobrevivir a uno de los peores huracanes de la Península sin la ayuda de nadie e incapaz de comunicarse con los demás.
El monólogo es de la autoría de Itzhel Razo, quien además dirige y actúa en esta puesta en escena que se ha presentado en el Festival de Monólogos - Teatro A Una Sola Voz (2021), en el Encuentro de Artes Escénicas, ENARTES (2020) y en el Festival Es Tiempo de Mujeres (2020), además estuvo nominada en el Top 10 de obras de los Premios de la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro (2020).
La obra tendrá funciones los días 21, 22 y 26 de marzo en el Teatro María Grever. El costo del boleto es de 150 pesos y aplican descuento del 50% a estudiantes y adultos mayores con credencial INAPAM.
A la par de celebrar al teatro con este montaje, también se busca crear conciencia sobre la problemática de racismo que se vive en nuestro país, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial (21 de marzo).
Pero ésta no será la única obra que se presente en este mes, ya que a través del programa Más Escena tendrán funciones tres producciones locales: Aleteo, de la compañía Teatro Andante; El color de la mente, del bailarín Pedro Samuel Guerra Ortega, y el estreno de Lulú, terriblemente fabulosa, de Malacara Teatro.
A través de estos montajes se busca descentralizar el arte y la cultura, al ofrecer funciones en espacios públicos como Explora y el Centro Cultural y Ecológico Imagina, entre otros; además que todas las funciones son sin costo.
Únete a la celebración del Día Mundial del Teatro disfrutando de las múltiples puestas en escena que el Instituto Cultural de León tendrá para ti durante todo marzo. A continuación te compartimos la cartelera y no olvides seguirlos en sus redes sociales, Facebook: Instituto Cultural de León; Twitter, Instagram y TikTok: @CulturaLeon.
Agenda teatral en marzo
Lulú, terriblemente fabulosa
02, 03, 08, 09 y 10 de marzo
Teatro María Grever
20:00 horas
Sin costo con cortesía (solicítalas en taquilla del Teatro Manuel Doblado)
Aleteo
04 de marzo
La Libélula, Explora
17:00 horas
Entrada libre
06 de marzo
UTL
16:00 horas
Entrada libre
Wilma. Una historia real de racismo
21 y 22 de marzo
19:00 horas
26 de marzo
18:00 horas
Teatro María Grever
Costo. $150.00 (Adquiere tus boletos en taquilla del Teatro Manuel Doblado)
El color de la mente
31 de marzo
17:00 horas
Centro Cultural y Ecológico Imagina
Entrada libre
Referencia
Instituto Internacional del Teatro ITI. (s/f). Iti-worldwide.org. Recuperado el 13 de febrero de 2023, de https://www.iti-worldwide.org/...