INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

Arte, educación y comunidad

/thumbs/39×39/authors/Jorge.png
Jorge Flores
La educación es un recurso que se debe cuidar, promover, procurar y garantizar; en cuanto a la educación artística, este recurso puede transformar realidades, construir relaciones y desarrollar habilidades que muchas veces las propias personas desconocían.

La Casa de la Cultura Efrén Hernández cumple 18 años este 2021; un espacio en el corazón del Fraccionamiento Hidalgo que ha sabido atraer a la comunidad, convencerla y convertirla en parte de su cotidianeidad.

 Este centro cultural convive con el tianguis, con las tienditas, con los niños corriendo por las calles, la hora del mandado y las tardes donde el sol adormece; así con la rutina en sus jardines y aulas, la Efrén Hernández ha utilizado a la educación artística como una herramienta para mejorar la realidad de la colonia, de su colonia. 

“Están preocupados por integrar a la colonia, a los vecinos para que convivan; antes de la pandemia llevaban bailables, obras de teatro, tratan de que los niños interactúen y los ponen a exponer sus proyectos”, comenta la señora Santa Laura Muñoz, catedrática de preparatoria y universidad, vecina del Fraccionamiento Hidalgo, y además una miembro de la comunidad que se ha generado alrededor de la Efrén Hernández. 

La oferta académica de esta casa de cultura va en relación a lo que la comunidad necesita, así es como se compromete y se entrelaza con sus usuarios.   

“El taller de grafiti fue sugerido por los mismos vecinos, no por nosotros, porque consideraban que muchos de sus hijos tenían ese interés y no había quién cubriera ese interés”, nos cuenta Ulises Torres, coordinador de la Casa de la Cultura Efrén Hernández.

En este espacio conviven niños, jóvenes, adultos y adultos mayores que desean invertir su tiempo en desarrollar alguna habilidad artística, aprender a tocar guitarra, bailar, incluso idiomas; pero para Ulises, esto solo es un medio para el objetivo principal que es el de mejorar la convivencia y desarrollar habilidades sociales entre estas personas que fuera de la Casa de la Cultura son vecinos que día a día comparten su realidad. 

“Yo creo que lo más importante es que modifica su sentido de la convivencia. Más allá de que adquieran conocimientos, creo que lo más importante es que aprendan a relacionarse de una mejor manera”, agrega el coordinador. 

Don Juvenal Ramírez Nicasio es vecino y alumno de la Efrén Hernández. A sus 68 años sigue practicando el baile y fue alumno de la maestra Trini en las clases de Baile de Salón. 

“Es un beneficio muy grande para mí porque sentía el bienestar de que uno hace lo que a uno le gusta, lo agradable que es el ejercicio tanto mental como físico, una actividad completa para mí”, comenta don Juvenal. 

En un primer acercamiento, la Casa de la Cultura y la educación artística funcionan como una distracción a la realidad, un resguardo de problemas y conflictos, pero luego esta enseñanza desarrolla otras habilidades, abre la puerta a otras realidades y ahí todo cobra sentido.   

“Los niños comienzan a agarrar confianza, ellos expresan lo que sienten por medio del arte, levantan su autoestima, su autoconocimiento, conocen sus fortalezas, las oportunidades que tienen en las artes”, comenta la señora Santa.

“Un niño que tiene actividad cultural desarrolla mucho su potencial, su inteligencia, si eso hubiera tenido yo cuando niño, cuando joven, qué bueno hubiera sido. Anteriormente, en aquellos años, no se veía eso”, recuerda don Juvenal. 

“Yo creo que la educación artística es como una ventanita a diferentes mundos y una vez que estás en ellos tienes herramientas de todos esos mundos”, explica Ulises Torres, que además puntualiza este concepto con una frase del maestro Antonio Alvear, director de Desarrollo Académico del Instituto Cultura de León: “El objetivo que tenemos nosotros como Instituto Cultural, no es crear artistas, sino ayudar a las personas a que vivan artísticamente”. 

La Casa de la Cultura Efrén Hernández no es una escuela o un centro cultural como cualquier otro, es un inmueble que se ha convertido en parte de una colonia, en amigo y aliado, en un refugio y hogar. Visita este espacio en la calle Monte de las Cruces 402 en el Fraccionamiento Hidalgo y consulta sus eventos y oferta académica en: <a href="http://www.facebook.com/CaCulICL.

www.facebook.com/CaCulICL

Jorge Flores Jorge Flores

Licenciado en Ciencias de la Comunicación. He trabajado dentro de la narrativa y difusión cultural desde hace más de 10 años, en plataformas digitales, medios tradicionales y proyectos culturales relacionados a la música, literatura y cine. Necio consumidor y creador de productos culturales.