INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

Artes visuales y escénicas cervantinas en León

Conoce el espectacular programa del FIC en León
/thumbs/39×39/authors/Silvia.png
Silvia Palacios
Desde hace 21 años, el encuentro cultural más grande de América Latina llega a León para difundir el arte y la cultura en la ciudadanía y así, contribuir a la formación de públicos. En este 2022, el Festival Internacional Cervantino estará en la ciudad con 12 espectáculos y dos exposiciones que se presentarán del 12 al 30 de octubre.

Fue en 2001 cuando las negociaciones realizadas por el Instituto Cultural de León y el FIC tuvieron como fruto que el municipio se convirtiera en sede de este festival, desde entonces y de forma ininterrumpida (ya sea en formato virtual o presencial) ha albergado cientos de espectáculos internacionales, nacionales y locales, de calidad. Durante este tiempo también se han sumado aliados a la programación, difusión y realización del festival en la ciudad, siendo el Forum Cultural Guanajuato el más recurrente. Este año no será la excepción y, de igual forma, la Universidad De La Salle Bajío también se unirá como sede en esta edición.  

Así, León se une a la celebración del 50 aniversario del festival que surgió a partir de los entremeses cervantinos con espectáculos que van del teatro a la música, principalmente, y con exponentes de países como México, Corea, Hungría, Grecia, Alemania, India y Francia. 

La fiesta cervantina comenzará en la ciudad esmeralda el miércoles 12 de octubre en el Teatro María Grever con la presentación de Máté Palásti, guitarrista y compositor húngaro que hace de su música algo único gracias a su talento en la improvisación. Su música está influenciada por sus raíces gitanas pero siempre busca ampliar su repertorio con géneros como el jazz, la música latina y brasileña hasta la fusión y el flamenco. Disfruta de este concierto en punto de las 18:00 horas.

La compañía Teatro de Ciertos Habitantes ofrecerá cuatro funciones de la obra DEL MAGO AL LOCO, una revelación del Tarot., montaje dirigido por Claudio Valdés Kuri que une el talento nacional con el local. Luego de un proceso de creación y producción que llevó varios meses e incluyó una convocatoria para artistas escénicos residentes en León, y con motivo del 25 aniversario de la compañía, Valdés Kuri presentará la puesta en escena que narra las pruebas que atraviesa El viajero (un actor externo al elenco) al ir más allá de sus límites por las 22 estaciones que corresponden a los arcanos mayores del tarot. 

DEL MAGO AL LOCO, una revelación del Tarot se presentará del jueves 13 al domingo 16 de octubre en punto de las 18:00 horas, en la Plaza de Gallos. 

La destacada vocalista de carnática (música clásica del sur de la India) y directora del Indian Music Experience Museum, Manasi Prasad, ofrecerá un recital, acompañada de su grupo, en el Universum Nostrum de la Universidad De La Salle Bajío, el sábado 15 de octubre a las 19:00 horas. La intérprete ha ganado reconocimiento gracias a sus presentaciones clásicas contemporáneas, de fusión y devocionales.

El lunes 17 de octubre será turno de La chorcha de las calacas, espectáculo teatral de la compañía Marionetas de la esquina. La obra es un homenaje al Día de Muertos y cuenta cómo La Catrina, en medio de tumbas y huesudos danzantes, inicia un viaje por la historia de México para recolectar lo necesario para la ofrenda y la fiesta; todo ambientado con música popular en vivo. El evento será en el Teatro Manuel Doblado a las 19:00 horas. 

Never Twenty One es el montaje de danza que Compagnie Vivons! presentará el jueves 20 de octubre a las 20:00 horas, en el Teatro María Grever. El espectáculo hace eco del hashtag #Never21 acuñado por el movimiento Black Lives Matter al ser un homenaje a las víctimas de la violencia armada en Nueva York, Río de Janeiro o Johannesburgo, quienes nunca cumplirán 21 años.

Ese mismo día y misma hora, pero en el Teatro del Bicentenario Roberto Plascencia Saldaña, se llevará a cabo la Gala de ópera con la soprano surcoreana Hera Hyesang, que incluye una selección de óperas como Las bodas de Fígaro, Don Giovanni, Così fan tutte y El barbero de Sevilla, así como obras latinoamericanas y coreanas, entre otras.

La reconocida actriz y cantante mexicana, Astrid Hadad interpretará La pluma o la espada el viernes 21 de octubre a las 20:00 horas, en el Teatro Manuel Doblado. La idea del concierto nació en el Museo Metropolitano de Arte (MET), donde Astrid fue invitada para acompañar la exposición Pinxit Mexici sobre el arte del siglo xvii en México. El recital evoca a dos mujeres que sobresalieron por sus acciones en el siglo xvii: Sor Juana Inés de la Cruz y Catalina de Erauso, la Monja Alférez; ambas desafiaron a una sociedad que limitaba a la mujer a ser madre, monja o mártir; una con la pluma y la otra con la espada. Además, durante los intermedios se proyectarán animaciones y montajes realizados por talentosos cineastas y artistas visuales.

El domingo 23 de octubre, en punto de las 18:00 horas, se presentará en el Teatro María Grever la joven pianista mexicana María Hanneman, quien nos llevará por un viaje musical que comprende nocturnos de Frederic Chopin, composiciones barrocas de J.S. Bach, el ingenio de Manuel M. Ponce, las vigorosas octavas del final del Rondo Capriccioso de Felix Mendelssohn, el fatídico encuentro entre las dos familias rivales del ballet Romeo y Julieta de Sergei Prokofiev, y la tensión emocional en los movimientos de Ludwig van Beethoven.  

Con la finalidad de descentralizar el FIC, el lunes 24 de octubre se llevará a cabo en una plaza pública de la ciudad la presentación de El Sendebar: La cruzada de una fémina ilustrada por el Carro de comedias UNAM, bajo la dirección de Mariana Hartasánchez. Serán dos funciones las que se ofrezcan, a las 13:00 horas en el Centro Cultural y Ecológico Imagina y a las 19:00 horas en la Plaza de la Ciudadanía Práxedis Guerrero.

La obra, apta para todo público, cuenta la historia de Enedina, una joven quien, vestida de hombre, encuentra El Sendebar, un libro escrito en el siglo x con la intención de advertir a los hombres sobre los engaños de las mujeres. De una forma ingeniosa, ella llevará las historias a un grupo de cómicos, con quienes representará las mentiras expuestas en el libro.

El Cervantino también llega a las infancias y juventudes a través de montajes como Noone’s Land de la compañía greco alemana Merlin Puppet Theatre. El sueño, la creatividad y la imaginación se enfrentan a la realidad a través de los ojos de un espantapájaros, una criatura solitaria, sin horizonte y sin posibilidad de escapar de un entorno que no ha elegido. Cuando abre los ojos y descubre el mundo se siente decepcionado, pero decide ayudar a hacerlo mejor. Disfruta de este montaje de títeres a las 18:00 horas del jueves 27 de octubre en el Teatro María Grever.

Ese jueves 27 de octubre pero a las 20:00 horas, se presentará Cecilia Toussaint en la Calzada de las Artes con El lado sur de mi corazón cromático, un viaje musical de clásicos de grandes compositores argentinos reunidos en su más reciente álbum ‘El lado sur de mi corazón’ así como por los distintos colores y gamas musicales plasmadas en su disco antecesor: ‘Cromático’.

Finalmente, el domingo 30 de octubre a las 18:00 horas, se presentará la Banda Sinfónica Estudiantil Pedro Jiménez Rosas de la Escuela de Música de León, en el Teatro Manuel Doblado con el programa El carnaval de los animales de Camille Saint-Saëns con arreglos exprofeso para esta agrupación por Carlos Cruz Núñez.

El carnaval de los animales es una suite musical de 14 movimientos creada a modo de broma para un día de carnaval. Durante la obra cada instrumento se asocia a un animal (leones, elefantes, gallinas, peces, tortugas, entre otros) y además podremos escuchar en algunos movimientos canciones antiguas francesas o el famoso Can-can.

Asimismo, en dos de las salas del Museo de Arte e Historia de Guanajuato se inaugurarán dos exposiciones temporales con motivo del FIC. Se trata de ‘Hacer mundos, de Ursula K. LeGuin. Un acercamiento para leer la Colección FEMSA’, que tiene como idea central abordar los distintos tipos de imaginación propuestos por la escritora estadounidense Ursula K. LeGuin (1929-2018) en el texto Hacer mundos, y destacar la importancia de la imaginación como antesala al cambio.

La segunda muestra es ‘Las tintas de Don Quijote. Historias impresas’, dedicada a los ejemplares de mayor interés artístico en la colección Quijotil de este museo.  El público podrá recorrer las diversas representaciones del Quijote desde que la novela fue publicada, en 1605, hasta el siglo xxi.

Ambas exposiciones permanecerán en la sala Luis García Guerrero y Feliciano Peña, respectivamente, del 11 de octubre de 2022 al 29 de enero de 2023.

Disfruta de todos los eventos del 50 Festival Internacional Cervantino que llegan a diferentes espacios de León. Los boletos estarán a la venta en Ticketmaster, en taquilla del Teatro Manuel Doblado y en taquilla del Forum Cultural. Los detalles de la programación estarán disponibles en las redes sociales del Instituto Cultural de León y del Forum Cultural Guanajuato:

Facebook: Instituto Cultural de León, Forum Cultural Guanajuato y Cultura De La Salle Bajío

Instagram: @culturaleon, @forumculturalgto y @culturasallebjx

Twitter: @CulturaLeon, @ForumCultural y @CulturaSalleBJX

NUMERARIA

50 Festival Internacional Cervantino

21 años de León como sede

12 espectáculos

2 exposiciones

7 países representados 

Silvia Palacios Silvia Palacios

Comunicadora de formación. Ha trabajado en prensa escrita para formatos impreso y web. Actualmente se desarrolla en Comunicación Social. Foodie (por no decir de buen diente), viajera, melómana y entusiasta de la ortografía.