En el 2020, después de un año de intensa labor para idear todo lo que compete a este sitio, fue inaugurado este restaurante-cantina ubicado en la exhacienda Casa de Piedra; está conformado por el restaurante como salón principal, un área de piano —Piano Perdido—, dos privados y un antro —Delorean— en la parte superior.
Su concepto se centra en un estilo moderno pero con una temática muy mexicana (histórica, política, social) que se percibe en el decorado y la ambientación, y que por supuesto trasciende hacia aspectos de gran importancia como lo son su gastronomía y mixología.

“El menú está hecho 100% con platillos que son fusión mexicana con unos experimentos raros entre el norte y el sur; por ejemplo, tenemos mucho del sur con los alacranes, los grillos y tragos que son normalmente de Chiapas para atrás, y traemos todo lo del norte (Sonora, Chihuahua) que son cortes de carne, algunas especialidades con aguachiles, y luego tenemos el centro que es la fritanga, la tortilla, el totopo, el chicharrón duro. Todo eso hace que el menú, literalmente, abarque la mayoría de toda la región del país”, destaca Raúl Macías, director operativo de Buenavista Buenavista.
La oferta de alimentos es basta, así como su porción, y seguramente ya se te antojó probar alguno de sus platillos con sabor mexicano, y en caso de no ser así espera a conocer parte de sus productos estrella, como los Tacos Pazeños (tacos de camarón) o el Aguachile de New York, marinado y bañado con salsas negras, mousse de aguacate, cebolla frita y arúgula; o bien puedes disfrutar de una sopa de fideo seco en una cama de chilaquiles verdes, una barbacoa de picaña al estilo Hidalgo o un rico salmón con mole. Finalmente, rematar con ricos postres como una Tarta de nuez, Pastel de chocolate con huajillo, Pan de elote Buenavista, Azote de 3 leches o Pastel selva negra.
¡Y ahí no queda la cosa! Pues cada tres meses se desarrollan menús de temporada con sugerencias del chef con lo que constantemente renuevan su oferta y que, de acuerdo con su aceptación, pueden formar parte permanente del menú. Estas actualizaciones han permitido que sus clientes degusten exquisitos platillos como: Ravioli de huitlacoche, Pozole con rib eye, Filete con mole blanco, Creme brulée de mazapán, Ensalada de quelites, Pollo orgánico a las brasas, Pan de muerto Buenavista, Cowboy en costras de chiles, Hamburguesa Buenavista o Crema de chicharrón.
Esta misma dinámica se aplica a su mixología, la que está enfocada a que las y los leoneses conozcan la mayor cantidad posible de destilados existentes en el país; de esta manera surgen, por ejemplo, bebidas creadas a partir del posh o pox, un destilado de maíz proveniente de Chiapas, o con el bacanora originario de Sonora o mediante una gran variedad de marcas de mezcales de Oaxaca; también encontramos otras como el tequila más picoso, mezcal con víbora de cascabel o aquel que se toma a la par de degustar un escorpión. La idea es darle fuerza a estas bebidas mexicanas y crear experiencias inolvidables.

Buenavista Buenavista nació en plena pandemia, indicio ya de un carácter arriesgado; incluso parte de su comunicación asevera el empleo de una «arquitectura e ingredientes que rompen con lo establecido», características bien planteadas desde el inicio de su conceptualización, misma que estuvo a cargo de los grupos Humanhood y The people behind. El espacio que ahora ocupan fue sede de un restaurante, mismo que fue intervenido para plasmar un sello e identidad propios, decidiendo adherirlos a la política mexicana posrevolucionaria.
“Curiosamente la Revolución se lleva a cabo por la entrada a la Ciudad de México por la estación de trenes Buenavista Buenavista, por eso se llama así, esa es su historia original…”.
“Nos traspasaron el espacio pero con todo el personal, entonces fue todo un tema bien difícil porque fue en plena pandemia: la recibimos, apoyar a todo el equipo que la mayoría aún sigue, ayudarles a crecer, a cambiarles el chip de que ya no estás en un grupo sino que ahora ya estás en otro; al principio fue complicado pero después solito fluyó muy cañón y la verdad es que el personal es magnífico, les encanta su lugar de trabajo y entonces hacen que la magia suceda”.
En el espacio podemos encontrar infinidad de referencias a acontecimientos y personajes históricos, así como productos de uso y renombre nacional, muchos de ellos presentados mediante el arte pop: desde fotografías intervenidas de expresidentes, la imagen de Speedy González, el osito Bimbo, el jabón Zote y hasta empaques de polvo para hornear Royal que, además de decorar, cuentan una historia.
“Tenemos el Muro de los lamentos, que es el muro que está en el baño. Éste está hecho de latas royal que por generaciones y generaciones lo han ocupado todas las personas del país para hacer pasteles y cualquier cosa de repostería; sin embargo, tenemos mil 748 latitas que hablan de cuando México pierde el territorio del norte, por eso se llama el Muro de los lamentos, pero te tienes que poner a contar. Todo está conceptualizado a la historia y eso es lo que nos gusta”.



Buenavista se define a sí mismo como un espacio atractivo para personas desde los 18 hasta los 70 años de edad debido a su diversidad de estilos y posibilidades de diversión, ya que cada área cuenta su propio tipo de música y concepto.
Piano Perdido, por ejemplo, es una pequeña sala que funciona de jueves a sábado, de 20:00 a 02:00 horas, con reservación y que invita, sobre todo, al romance; es uno de los espacios más interactivos con la gente. En éste, el ambiente está marcado por los propios visitantes a través de la música interpretada por Rafael Torres, pianista, y Moy Romero, cantante; quienes dan vida a las emociones en cualquiera de los géneros solicitados: pop, bolero, banda, música en inglés.
El restaurante está abierto a todo público, incluidos niños y niñas; éste abre de lunes a sábados de 13:00 a 02:00 horas, y los domingos de 13:00 a 18:30 horas, siendo por la tarde-noche su momento de mayor afluencia, por lo que siempre es importante realizar reservación. Y para quienes desean seguir la fiesta, el Delorean está disponible los viernes y sábados de 22:30 a 03:00 horas, con acceso únicamente para mayores de 28 años.
A nivel nacional, Buenavista cuenta con tres sucursales: León, Chihuahua y San Luis Potosí, con miras a instalar una próxima en la ciudad de Guadalajara. Sus planes a futuro también buscan expandirse a la zona sur de nuestra ciudad y a más estados de la República.
En palabras de su director operativo, cuando las personas lleguen a Buenavista Buenavista, “van a vivir experiencias de una muy buena comida y un ambiente que te genera relajarte”; y así es, con todas y cada una de sus ideas e historias, éste es un lugar amable, divertido, didáctico, gozoso, irreverente y poco convencional. Un sitio ideado e idóneo para «redefinir la forma en que se disfruta de la cultura mexicana».
Buenavista Buenavista
Av. Cerro Gordo 270-3, Casa de Piedra
Instagram - @buenavista.buenavista
Facebook -Buenavista Buenavista