Cuando decides aprender más ‘de arte’ y comienzas a visitar galerías y museos, es frecuente que encuentres piezas con las que, por más que lo intentes, no logras conectar, entender su sentido e incluso te cuestionas si realmente esa es una obra de arte. No te presiones por ‘entender’ lo que ves, en muchas ocasiones ni los más grandes expertos en arte logran comprender todas las piezas.
Incluso sir Nicholas Serota, el internacionalmente respetado jefe del imperio de la Tate Gallery de Gran Bretaña, se encuentra de vez en cuando en ese estado de confusión. Una vez me dijo que se sentía un tanto «amedrentado» cada vez que entraba en el estudio de un artista y veía por primera vez una obra nueva.
Lo que sí es recomendable es comenzar a leer y documentarse al respecto. Un texto que cambiará tu perspectiva sobre el arte contemporáneo es ¿Qué estás mirando? 150 años de arte moderno en un abrir y cerrar de ojos, del director de arte de la BBC y exdirector de la Tate Gallery, Will Gompertz.
En este libro, el también periodista, toma la historia del arte moderno y la amolda para contarla de una manera tan digerible que una vez que lo tomes no podrás dejar de hojearlo y sorprenderte con los datos curiosos que te narra.
El texto comienza con la disrupción de Marcel Duchamp al crear La fuente y cómo esta pieza de readymade cambió la historia del arte; incluso hace referencias al porqué la firmó bajo el sobrenombre R. Mutt. Poco a poco va entrelazando la historia hasta llevarnos en un viaje al pasado, al Preimpresionismo y, posteriormente, nos da un paseo por la historia del Impresionismo.
Es en el segundo capítulo donde narra desde hechos histórico-sociales de la época hasta la técnica prevaleciente de la época donde imperaba el contar, a través de la pintura, las escenas cotidianas rescatando el uso de la luz; con vasto detalle va deshilando cómo poco a poco la Academia de Bellas Artes francesa fue perdiendo su poder, no sin antes hacerle la vida ‘de cuadritos’ a artistas como Édourard Manet, Paul Cézanne, Camille Pissarro, entre otros; así como la injerencia que tuvo el escritor Charles Baudeliere en el ánimo de los impresionistas a través del ensayo El pintor de la vida moderna.
Así, Gompertz va sumergiendo al lector en el nada aburrido mundo del arte, donde “el precio lo ponen los banqueros solventes y los oligarcas que operan en la sombra, así como ciudades de provincias ambiciosas y orientadas al turismo”.
Definitivamente, este texto es una lectura obligada para quien busca conocer más del arte moderno, sus autores y quienes operan detrás de la industria.
Ficha Técnica
¿Qué estás mirando? 150 años de arte moderno en un abrir y cerrar de ojos
Will Gompertz
Editorial Taurus
2013
$169.00, libro electrónico
$349.00, audiolibro