INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

De artista a artista: Alicia Salum

Alicia Salum nos comparte el trabajo de cinco escritoras y escritores locales, a quienes recomienda seguirles la pista.
/assets/images/placeholder.png
Alicia Salum
Alicia Salum es licenciada en Psicología y maestra en Diseño de proyectos educativos virtuales; participó en seminarios para las Letras Guanajuatenses y ha sido incluida en Círculos de agua (La Rana), compilación del Seminario de Poesía Efraín Huerta. Publicó Carnívora (Los Otros Libros), su primer poemario, y participó en la antología Escritura desde el Encierro. En esta edición nos comparte el trabajo de cinco autores a quienes recomienda seguir.

Iván Mata

Nacido en Guanajuato en 1989, hoy por hoy es la promesa más prolífica y auténtica de la literatura guanajuatense; imposible hablar de literatura juvenil en el estado y no hacer referencia a él. Es licenciado en Letras Españolas por la Universidad de Guanajuato. Antologado en el número 209 de Punto de Partida (UNAM). Autor de los poemarios Vómito de una pistola sin gatillo (Los Otros Libros), Soy Cebra (Granuja), Ivanna Kill (La Rana), Pedacito de pastel (Frenéticxs danzantes) y Frijol (Niño Down Editorial). 

Mauricio Miranda

Magnífico escritor de cuento, recomendado por su humor y giro de sus historias. Narrador y coordinador de talleres literarios. Autor de La mujer abeja (Ediciones Media Luna), No morirás del todo (Instituto Cultural de León) y su obra más conocida Gallo que no canta (Editorial Ficticia). Participó en las antologías Una cierta alegría en no saber a dónde vamos. Cuento de Guanajuato, 1985-2008 (Instituto Cultural de León) y Escribir en Apuros (Universidad Iberoamericana León).

Sara Escobar / https://sarailys.wordpress.com...

Novel escritora con narrativa fluida y electrizante que invita a leer más. Nacida en Celaya, Guanajuato, es licenciada en Diseño Digital y creadora de contenido; escribe sus historias en el blog Sara is Writing (https://sarailys.wordpress.com).

Ulises Torres 

Autor de uno de los libros más hermosos y profundos escritos actualmente en Guanajuato: La fe de las Ballenas (Editorial Sindicato Sentimental), que nos adentra en la soledad y profundidad del mar para conocer criaturas extremadamente sensibles, complejas y con un lenguaje tan propio que sólo un poeta como él podría interpretar. Ganador del Premio Nacional de Poesía José Emilio Pacheco (2020), colaboró en la antología Círculos de agua y su libro Crónicas del fracaso de la cacería (Ediciones La Rana) es resultado de su participación en los Seminarios de Poesía Efraín Huerta. 



Marjha Paulino 

Poeta originaria de Tuxtepec radicada en León. Tuve el honor de presentar su primera obra, Adopté un sol en la Tierra (Editorial el principio del Caos), en Fenal. Posee una escritura ligera que hace creer que la escritura es algo que sucede cotidianamente; maneja un lenguaje amigable y sencillo pero no carente de profundidad. Su obra CUENCA (Instituto Cultural de León) es un homenaje a su tierra. También puedes leerla en las antologías Novísimas reunión de poetas mexicanas (Los libros del perro) y Discéntricas (Ediciones La Rana).



Alicia Salum Alicia Salum

(México; 1974). Salvadoreña por el lado materno, vivió su infancia y adolescencia en El Salvador para en 1993 emigrar a Léon, Gto.  Es licenciada en Psicología por la Universidad de Guanajuato y maestra en Diseño de proyectos educativos virtuales por la Ibero León. Participó en los seminarios para las Letras Guanajuatenses en las generaciones 1, 2 y 4. Ha sido incluida en Círculos de agua (Compilación del Seminario de Poesía Efraín Huerta), La Rana, 2018.  Publicó su primer libro de poesía en 2019: Carnívora (Editorial Los Otros Libros) y participó en la antología Escritura desde el Encierro, de la misma editorial en 2020.

Tiene un blog literario en el que comparte su obra y la de sus poetas predilectos: http://aliciaenelpaisdelapoesi...