INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

De artista a artista / Lok Edge

Conoce a los artistas que Lok Edge nos recomienda este mes.
/thumbs/39×39/authors/A132-Avatar.jpg
Redacción
En la edición pasada, Sabia Diabla recomendó el trabajo de Lok Edge, street artist que destaca por usar su obra como una invitación a la reflexión a través de un lenguaje sencillo, así como por adaptarse a los espacios para materializar sus ideas. En esta ocasión, es Lok quien nos presenta a cinco artistas a seguir.

Emilio Zava

Emilio Zavala Fonseca es un artista plástico y escritor que, inspirado por los collages callejeros de Nueva York, tiene entre sus actividades preferidas el pegar sus obras para compartir el arte y la expresión. Esta actividad la realiza desde septiembre de 2020. De igual forma va esparciendo su poesía a través del proyecto visual ‘Humans’ y de propaganda mediante ‘Eat pussy it’s vegan’, en las calles de León, Guanajuato y San Miguel. Siempre alentando e instruyendo a otros artistas para intervenir las calles.

IG: @emilio_zavala_art

Koryta MC

Koryta es una rapera y activista feminista que comenzó su carrera en 2011 influenciada por su hermano, quien estaba dentro del mundo del grafiti. Sus primeros temas hablan de las letras que decoraban la ciudad. Fue en 2015 cuando decidió grabar en un estudio hecho por ella y su compañero Oink Rec. Ese mismo año colaboró en un evento con Doble N y comenzó a tener más popularidad en la escena del rap local. Koryta MC ha viajado por varias partes del país exponiendo su arte en forma de rimas. 

IG: @koryta_nk

Gena

Nacido y radicado en Celaya, Guanajuato, Gena es una artista visual cuya técnica principal es el esténcil multicapas y a veces suele cambiar un poco al semitono, pero sin dejar de lado esta técnica. Ha participado en diversos festivales en el estado como ‘De dos a tres caídas’, que se llevó a cabo en la ciudad de León, Gto. Actualmente pertenece a Esténcil México Colectivo, que expone trabajos de artistas a nivel nacional. 

IG: @el_gena353

Foma

Hace 5 años, Foma comenzó en el mundo del grafiti pintando en espacios públicos, principalmente bombas. Su obra da una vuelta enorme al encontrarse con el sticker, adoptando como ícono la figura del flamingo. Foma es una de las artistas urbanas más activas y sus stickers han dado la vuelta por gran parte del país. 

IG: @fomaxota

Kena

Es una de las mujeres más activas y con más experiencia en el grafiti en la ciudad. Ha sabido colocarse en uno de los mejores lugares dentro de la escena. Sus trabajos iniciales fueron tags y bombas, pasando por las piezas más formadas como los wild style. Ahora podemos ver la evolución que ha conseguido gracias al esfuerzo y la dedicación que ha puesto en cada una de las cosas que ha pintado. Sus obras van desde formatos muy grandes hasta piezas pequeñas como el canvas. 

IG: @kena.band