INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

Desde las alturas, un recorrido por la historia de León

La nueva exposición del Museo de las Identidades Leonesas te muestra la historia de León desde un ángulo que nunca habías visto.
/thumbs/39×39/authors/Jorge.png
Jorge Flores
La historia de una ciudad se puede contar desde distintos puntos de vista; “a ojo de pájaro” es uno de ellos, y es también el nombre de la nueva exposición del Museo de las Identidades Leonesas, la cual recorre desde las alturas el desarrollo urbano de León de 1934 a 1971, una evolución evidente y sorprendente.

A ojo de pájaro. Memoria urbana de la ciudad de León desde la aerofotografía (1934-1971), curada por el arquitecto Amado Gutiérrez Gómez, es la más reciente exposición del MIL; una colección de imágenes capturadas por la Compañía Mexicana de Aerofoto y compartidas por la Fundación ICA que, desde 1986, se encarga de la custodia, conservación, difusión y promoción del acervo histórico que conforma la memoria institucional de Empresas ICA (Ingenieros Civiles Asociados).

La Compañía Mexicana de Aerofoto fue fundada en 1930 por el piloto Alemán Luis Struck; durante casi 60 años se dedicó a registrar fotográficamente el territorio nacional y algunas partes de Latinoamérica acumulando un acervo cercano a un millón de imágenes, abarcando un área de 1.2 millones de km².

En ese periodo, nuestra ciudad fue parte de su registro y gracias a la Fundación ICA, que resguarda su colección, hoy podemos ser testigos de los significativos cambios que ha experimentado León, cambios urbanos que también explican nuestro modo de vida, nuestra rutina y nuestra identidad como urbe. 

Son 25 piezas, entre fotografías, planos y gráficos, que relatan el contexto social de la ciudad y nos permite visualizar cómo el crecimiento urbano también se ve reflejado en la vida diaria. 

Gracias a la popularización de los drones y a una tecnología cada vez más accesible, actualmente las fotografías aéreas son una práctica común; en las décadas en que la Compañía Mexicana de Aerofoto se dedicaba a registrar el territorio mexicano, los recursos tecnológicos y humanos eran tan especializados que estas fotografías de las que podemos ser testigos son recursos invaluables que entre la añoranza y el asombro se vuelven cautivadores. 

Recorriendo la exposición podemos conocer el tamaño de nuestra mancha urbana y cómo fue creciendo paulatinamente hasta que en los 60 tuvo un cambio tan radical que transformó la ciudad, su viabilidad y la manera en que la entendemos y convivimos con ella. 

Esta, aunque es una exposición relativamente pequeña, nos atrapa en un bucle de tiempo donde podemos perdernos comparando etapas, buscando edificios que ya no existen, cuerpos de agua devorados por el concreto, la casa de los abuelos o la colonia en la que crecimos, desde las alturas descubrimos un León desconocido. 

Una travesía por el pasado de una ciudad que esconde relatos en sus calles, en sus edificios, en espacios que susurran historias sobre cómo se construyó y evolucionó. 

El Museo de las Identidades Leonesas busca preservar, difundir y promover el interés por el patrimonio leonés, hechos y espacios, lo tangible y lo intangible; visita la exposición y conoce ese León de otras décadas, un León en crecimiento que hoy se ha convertido en una de las ciudades más grandes e importantes del país. 

El museo te espera de miércoles a domingo de 11:00 a 18:00 horas en la calle Justo Sierra 202 esquina con Belisario Domínguez. La exposición A ojo de pájaro. Memoria urbana de la ciudad de León desde la aerofotografía (1934-1971) es de entrada libre y estará en exhibición hasta el 27 de marzo de 2022.

Jorge Flores Jorge Flores

Licenciado en Ciencias de la Comunicación. He trabajado dentro de la narrativa y difusión cultural desde hace más de 10 años, en plataformas digitales, medios tradicionales y proyectos culturales relacionados a la música, literatura y cine. Necio consumidor y creador de productos culturales.