Se dice que quienes formalizaron el concepto fueron los Carracci en el siglo xvi, empleando los términos carico y caricare que significan cargar o exagerar, iniciando así la historia oficial de los “dibujos de rostros con formas grotescas”, aunque actualmente puede emplearse y entenderse de distintas maneras dependiendo, sobre todo, del contexto cultural, dejando de lado la exclusividad de los retratos.
Interesante es acotar que: “Los primeros retratos divertidos de los que se tiene noticia, aunque no se les llamase entonces caricaturas, no se remontan sólo a épocas anteriores al siglo xvi italiano; se pueden localizar piezas significativas pertenecientes a culturas y tiempos mucho más antiguos, incluso miles de años”.
Atendiendo a la oficialidad, entre las características básicas y sustanciales de la caricatura, encontramos que: debe buscar la interpretación lúdica, ser una síntesis visual y subjetiva (connotar y no denotar) y, sobre todo, estar enmarcada en el humor, siempre representando una opinión o crítica hacia alguien o algo; debido a su propósito y las herramientas empleadas “ocupan un lugar difuso entre el campo del arte y el campo del periodismo”.
Autores y especialistas han tratado de acotar y clarificar sus alcances, sin embargo, su propia evolución hace que sea un género difícil de encasillar; “…todas ellas son válidas desde el momento en que en sus divisiones podemos englobar la caricatura pero fallan en lo que Ortega diría de intentar dar reglas de división a algo que no tiene reglas ya que todas estas divisiones adolecen de que difícilmente pueden abarcar todo lo que se engloba bajo el término caricatura y otras porque son demasiado generales”.
Abordando referencias y manteniendo el fin de brindar un panorama más claro sobre sus tipos y clasificaciones —mismos que definitivamente variarán— señalamos que:
La caricatura puede dividirse según su contenido, formato y estilo; integrando estas variables puede ser, entre otras acepciones: periodística, política, social, político-social, de realidad, fantástica, satírica, grotesca, simbólica, festiva, personal, moderna, con enfoque en la imagen, en el texto y tiras cómicas.
En diversos discursos identificamos cinco tipos recurrentes: editorial (una noticia de actualidad identificada con la línea editorial del medio que lo publica); personal (representa rasgos fisonómicos y psicológicos de alguna figura pública); política (aborda la dinámica gubernativa); costumbrista (evoca rasgos típicos y estereotipos de una determinada sociedad); e ilustración (complementa con un dibujo algún otro género periodístico de tipo escrito).
Según varias consideraciones, ésta también puede catalogarse según su formato: “Si es escrita, será del tipo impresa; si una imagen es trastocada con una peculiar edición que incorpora un breve texto y trazos será llamada fotográfica; en caso de optar por un modelo en tres dimensiones, es denominada escultórica; y si es transmitida vía radio o televisión, se le cataloga como radiofónica y televisiva, según sea el caso”.
Considerando esto, el género se involucra ya en otro tipo de medios, lo que nos remite entonces a la aparición de los dibujos animados, la técnica más antigua de animación que tiene como antecedentes al taumatropo, el zootropo y el praxinoscopio, mecanismos ahora rudimentarios que generaron movimiento de imágenes, que bien podrían considerarse ejemplos claros de la animación.
Aparecen entonces trabajos como Humorous Phases of Funny Faces (1906); Fantasmagorie (1908); Gertie el dinosaurio (1909), primera película que mezclaba imagen real con animación; y El apóstol (1917), considerado el primer largometraje de animación.
La animación tradicional inició en 2D (largo y ancho), agregando profundidad a través del color y la perspectiva, y ésta se caracterizaba por el dibujo de manera individual de cada fotograma, llegándose incluso a emplear hasta 10 mil dibujos realizados a mano, por ejemplo, como sucedió con Gertie el dinosaurio.
A partir de 1920, su desarrollo avanzó con rapidez, Félix el Gato es ejemplo de ello, un personaje creado específicamente para una película de animación. En 1923 llegó Disney —una de las más poderosas hasta la actualidad— con Alice’s Wonderland, mezclando imágenes reales con animación y, posteriormente, Mickey Mouse. Con la expansión de estudios y creadores, apareció Betty Boop (1930) en un corto que integraba dibujos que hablaban; en el mismo año llegaron los Looney Tunes y, en 1933, Popeye.
Esta década representó un gran avance, en 1937 se estrenó Blanca Nieves y los siete enanitos (considerado por muchos el primer largometraje animado); mientras que en Japón, después de la Segunda Guerra Mundial, iniciaba la industrialización del manga con Osama Tezuka, influenciado por Walt Disney, que más tarde daría paso al éxito del anime.
La animación digital, por su parte, inició con experimentos gráficos por computadora en los años 40 y en los 60 tuvo ya un objetivo artístico. En los 70 se integraron ampliamente en películas animadas y en el 95 cambiaría su historia a raíz del estreno de Toy Story, primer largometraje de Pixar y primera película realizada mediante animación digital 3D. Desde entonces las innovaciones no han parado, desapareciendo así prácticamente la animación tradicional.
En el mundo de la animación encontramos productos que no solo buscan entretener sino que, al igual que el fin primero de la caricatura, buscan reflejar realidades y reflexionar sobre ellas, para esto se ha diversificado en todos los sentidos, es así que encontramos géneros tan sustanciales —en televisión, cine y, por supuesto, streaming— como: sitcom animada, funny animal, gross-out show, animated shock comedy, objects shows o zany cartoon.
Las caricaturas, en todos sus formatos, ofrecen —y desde muchos años atrás— contenidos tan diversos para todos los públicos y gustos que, en muchos casos, han sabido adaptarse, trascender y marcar generaciones.
“...Las viñetas constituyen una producción creativa que engloba arte y lengua, imagen y pensamiento; sirve para entretener, reír, exagerar, enaltecer, homenajear; así como para reflexionar, problematizar, opinar, denunciar, criticar, censurar; y lo más importante de todo: comunicar”.
ReferenciasBorregales. Y.. (Diciembre 2017). Importancia de la caricatura como fuente de conocimiento histórico. SciELO. Tiempo y Espacio Recuperado de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-94962017000200007
Pérez. A.. (9 de septiembre de 2021). La historia de la animación: desde las técnicas tradicionales a la animación digital. esdesignbarcelona.com. Escuela Superior de Diseño de Barcelona Recuperado de https://www.esdesignbarcelona....
Álvarez Junco, M.. (s.f.). La caricatura antes de la caricatura. Una arqueología del humor gráfico desde la Prehistoria. Humor Sapiens Recuperado de https://humorsapiens.com/artic...
Vargas, S.. (18 de noviembre de 2021). El arte de la caricatura: la fascinante historia de los dibujos exagerados. MY MODERN MET Recuperado de https://mymodernmet.com/es/art...
Equipo editorial. (25 de noviembre de 2021). Tipos de caricaturas. Lifeder. Recuperado de https://www.lifeder.com/tipos-...
Mestizo, M.. (6 de septiembre de 2022). Conoce los géneros más populares de la animación. Go Go Catrina Recuperado de https://gogocatrina.com/para-c...