La música posmoderna de raíz de Axelófono es como visitar una ciudad antigua vestida con nuevos colores. En Dulce Brujería, su nuevo álbum, escuchamos una variedad de géneros mexicanos como el huapango, el son, el norteño y otras fusiones que consiguen una bella y profunda conexión con el presente, y a la vez, reposan en la enorme herencia cultural y musical del sincretismo que nos caracteriza.
Dulce Brujería es un disco para escucharse de principio a fin, porque es así como se consigue hilar la historia de Esperanza y Valiente, ese par de enamorados que tienen que desafiar sus creencias, y las de su cultura, para aprender a amarse.
Dado que este álbum fue pensado y grabado durante los tiempos de pandemia, la producción fue realizada en muchos casos de forma remota. De este modo, fue posible contar con las colaboraciones de músicos de diversas partes de México como: la Orquesta Típica de Aguascalientes, Juan Duarte (flauta), Omar Guzmán (arreglos), Carlos López Tavera (marimbol), Marco Contero (acordeón), Ricardo Salvador (producción), entre otros.
El concepto visual es una obra en sí misma. Rodrigo Esquinca (@soyreef), Levira Lecuona (@leviralecuona) y el propio Axelófono lograron condensar elementos del tarot, la mexicanidad y el misticismo, y entrelazarlos con los personajes del álbum en cada carta; para el público familiarizado con el tarot será fácil reconocer los simbolismos que impregnan cada una de las portadas ilustradas por Rodrigo Esquinca.
Hasta el momento han sido lanzados en todas las plataformas digitales 4 de los 8 capítulos que conforman el disco: “La Risa”, “La Plaza”, “El Escape” y “Mi Brujita”. Y este mes de enero serán lanzados los 4 sencillos restantes: “Dulce Brujería”, “El Marinerito”, “La Vida Sigue” y “No tiene final”.
No te pierdas el estreno de este álbum que, sin duda, te hará reír, soñar y, con un poco de suerte, hasta te hechiza de amor.
Acerca de Axelófono:
Cantautor originario de CDMX con más de 12 años de experiencia en los escenarios y múltiples premios por su trabajo como compositor y artista.
Ha publicado dos EP (Miniciones y Canciones, y Homo Urbanus) y dos álbumes de música mexicana originales (Proyecto Amate y Dulce Brujería). Además, con apoyo del Instituto Chihuahuense de Cultura publicó el libro de minificciones llamado: Estratengaños Mercadoilógicos.
Ha realizado presentaciones solista y con banda en: Feria de San Marcos, Festival de Calaveras, Fiestas del Pitic, Feria Internacional del Libro de Acapulco, Teatro Metropolitan, Complejo Cultural Los Pinos, Zócalo de CDMX, Feria Inigualable, Jolgorios de la SC, Arte para la Unidad, Festival Santa Cecilia, Sala Roberto Cantoral, Foro del Tejedor, Noche de Museos, UNAM, entre otros festivales y foros en diferentes estados del país.
Como artista ha compartido escenario con grandes exponentes de la canción como: David Haro, María Inés Ochoa, Óscar Chávez, Rafael Mendoza, Jaime López, Mauricio Díaz Hueso, Carlos Arellano, Mexicanto, entre otros.
En 2022 su videoclip El Escape, grabado en Taxco, Guerrero y dirigido por Aarón Álvarez, fue parte de la Selección Oficial de dos festivales internacionales: en EEUU, el Latin & Native American Film Festival; y en Italia, en el Festival del Cinema di Cefalù.