INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

De artista a artista / Eduardo Cornejo

Este 2022 abrimos la sección ‘De artista a artista’ con el artista visual Eduardo Cornejo
/thumbs/39×39/authors/A132-Avatar.jpg
Redacción
Este 2022 abrimos la sección ‘De artista a artista’ con el artista visual Eduardo Cornejo (León, Guanajuato, 1989), quien para su producción utiliza medios como el dibujo, la pintura y el video. Su práctica toma ideas del arte procesual y la postproducción. Sus temas más recurrentes son la ausencia y tristeza; alrededor de estos temas desarrolla una narrativa personal, organiza las formas visuales acorde a principios personales, construyendo una narrativa propia, mezclando y combinando productos del ecosistema cultural.

Las y los artistas que Eduardo te recomienda son: 

SAN GIL / Dibujante / Santo Varón IG: @sssangil

Siluetas fluyendo en el tiempo y la memoria. San Gil nos muestra una amplia colección de memorias, esta selección nos invita a contemplar el encanto y la teatralidad del espectáculo gráfico. Dentro de sus instalaciones, observamos un empleo genial de gráfica en combinación con medios digitales.

COSA RAPOZO/ Hacedora IG: @cosarapozo 

Con mucho humor y una crítica sagaz, Cosa Rapozo nos muestra el resultado de sus reflexiones en forma de ensayo visual. Sus soportes van desde la tela a la piedra, demostrando una formidable comunión entre materialidad y concepto, expandiendo el lenguaje plástico y visual de su propuesta. 

UKER/ Graffiti IG: @wkeruker

Bajo una luz neón, las figuras de Uker entran a un vórtice que sesga color y forma, su imaginario inconfundible es representado en sus personajes, mismos que moldea con latas de aerosol, brochas, rodillos, y pinceles. La visión que nos ofrece ES lo surreal dentro de lo urbano.

DANNA SÁNCHEZ/ Organización política IG: @dosmil.peces 

Haciendo uso del bullicioso ecosistema cultural, Danna Sánchez realiza exploraciones disruptivas sobre género y construcción de identidad. Mediante sus acciones de carácter lúdico, visibiliza las intersecciones en la dinámica visual de poseer y ser poseído.

PAULINA ROMERO/ Artista Plástico IG: @paurmtz

Refugios sin paredes, diseccionar el espacio, visibilizando los soportes y estructuras que cimientan el espacio que nuestra memoria habita. El hogar y sus evocaciones es donde Paulina Romero conjuga pintura y arquitectura.