A través del arte, el Instituto Cultural de León busca conmemorar el movimiento del 8M destacando profundamente su relación y relevancia con las culturas colectivas detectadas y generadas en la sociedad leonesa, aquellas en las cuales hay un involucramiento especial por parte de sus habitantes, permitiendo el intercambio y enriquecimiento de saberes comunitarios con un valor inmensurable.
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, arrancará un programa de actividades integrado por presentaciones musicales, dancísticas y teatrales, así como por talleres, exposiciones, charlas y cine, entre otras; varias de las cuales dejarán los espacios habituales y el centro de la ciudad para arribar a otras zonas de León.
El primer ciclo de exposiciones 2022 de la Coordinación de Artes Visuales (CAVI) del ICL arrancará el 10 de marzo y éste será el pretexto para inaugurar la jornada artística y cultural que busca reconocer el valor y trascendencia de las mujeres en nuestra sociedad; con un recorrido que comenzará en Plaza Fundadores con la instalación a gran escala e inmersiva de la artista egipcia Ghada Amer titulada Hoy el 70% de los pobres en el mundo son mujeres. El itinerario contempla la visita por la Galería Eloísa Jiménez y las salas de exhibición del Teatro María Grever para adentrarnos en la muestra colectiva No nací ayer, integrada por piezas de artistas nacionales e internacionales con trayectoria y emergentes; además, la ciudadanía podrá conocer el resultado del proyecto Cómplices Tejedoras, taller colectivo que contó con la participación activa de habitantes de colonias como Villas de la Luz, Piletas, Nuevo León y Ribera de la Presa, quienes intervendrán con dicho tejido en el kiosco de la Plaza Principal.
La programación contempla actividades diarias del 8 al 20 de marzo; la música se hará presente con diversos conciertos como el de ‘Con alma de mujer’ a cargo de la soprano leonesa Vanessa Salas, el sábado 12 en Paruno Central de Música, a través del cual será posible aproximarnos a compositoras como María Grever, Consuelo Velázquez, Ángela Peralta, María Pérez Redondo y Rivera, y Ángela Salazar. Bajo la premisa de compartir música creada por mujeres, alumnas de la Escuela de Música de León llegarán a la Biblioteca Emma Godoy el jueves 17; ‘Con-Cierto sentido’ integrará música y artes visuales en una presentación a realizarse en Plaza de Gallos; y dentro de la misma disciplina, ahondando en la labor y retos de destacadas mujeres en el ámbito musical, se realizarán dos charlas, una de ellas en formato virtual a cargo de la directora de orquesta uruguaya Cristina García Banegas, y otra de ellas en la Escuela de Música de León impartida por la compositora y poeta leonesa Liz Espinosa Terán, el 15 y 19 de marzo, respectivamente.
Como parte de las actividades teatrales, el Teatro María Grever alojará los montajes Lilith o la rebeldía, de Gitanos Teatro, un manifiesto cómico, poderoso e irreverente (dirigido a mayores de 15 años) que busca transformar el dolor en risas para llevar a la reflexión; y Matrices, adaptación de un texto de Lilia Martínez presentado por Natyeli Guevara que presenta una compilación de historias diversas con un universo común: la maternidad. Por su parte, la Casa de la Cultura Efrén Hernández recibirá la puesta en escena La plaza, una adaptación del cuento de Miguel Ángel Tenorio a cargo de Infractor Teatro, agrupación con un trabajo escénico que busca generar diálogos con el público en general, abordando temáticas de interés colectivo que van desde lo social y cultural hasta lo recreativo.
La danza llegará con interesantes coreografías como la desarrollada a partir de ejercicios de escritura y expresados a través del movimiento, pieza realizada en el taller ‘Bailando las palabras’ impartido por la bailarina leonesa María José Gaytán. En la misma temática, el Taller coreográfico de Alejandra Ramírez participará con dos piezas Manual de supervivencia y Epístolas Femeninas, a presentarse en Casa de la Cultura Efrén Hernández y en Plaza de Gallos; esta última sede también recibirá al Grupo Espiral con un homenaje a la escritora Rosario Castellanos a través de la danza contemporánea, alojando además el montaje Mi luna, que busca proyectar a la mujer actual conectada con la tierra madre y con otras mujeres que están deseosas de descubrirse, ignorando las exigencias de la sociedad.
Visibilizar a los pueblos afromexicanos reconociendo y valorando nuestra diversidad étnica es uno de los objetivos de ‘Mujeres Afromexicanas’, danza que será presentada por el Ballet Folklórico Octavio García Frausto en el Museo de las Identidades Leonesas (MIL). Una representación dancística sobre la diosa hawaiana del fuego será compartida por el Grupo Tuhei de danzas polinesias; y el Grupo de jazz Vitalidad reconocerá la aportación que mujeres mexicanas han realizado a nuestro país y al mundo a través de sus importantes acciones.
A propósito de las exposiciones que abordarán el 8M, encontraremos Grito de mujer, realizada en colaboración con Arte Colectivo Concepto Creativo; Experiencias corporales, a cargo del Colectivo de Morras Artistas y Creadoras de León; Siempre poderosas. Hijas de Lilith rastreando el Edén, con la participación de MinervaMaríaBlu, Brenda Salas, Ana Tatti, Quetzali Ulloa y Mariana Ferreiro, en colaboración con la Escuela de Artes Visuales Antonio Segoviano (ESAV); y Entre bordados y narraciones, resultado del trabajo que se realizará en el taller ‘Autorretrato. Un nuevo trato’ a desarrollarse el 14 y 15 de marzo en el MIL, actividad con cupo limitado y registro previo.
El cine se suma a la programación los días 8, 9, 10 y 11 de marzo, proyectándose en las colonias Cerro Gordo, Del Carmen, Piletas II y Nuevo León, respectivamente. Además, el sábado 19 se presentará el ciclo ‘Leonesas tras la lente: las mujeres en el cine’, proyección que reúne el trabajo de varias directoras leonesas quienes, al término de la función, tendrán un conversatorio con el público para reflexionar sobre el papel y los retos de la mujer en la cinematografía local.
El panel ‘¿Qué hemos hecho frente a los discursos dominantes?’ contará con la participación de artistas en diversas disciplinas para abordar dicha temática, llevándose a cabo el martes 15 de marzo en el MIL; espacio que también presentará una lectura dramatizada como actividad de la exposición Mujeres. Memorias y poderes. La ESAV, por su parte, contará con el conversatorio ‘Minerva entrevista a María Blu’, el 16 de marzo; así como una charla de Ghada Amer con estudiantes de esta unidad académica; la artista además estará impartiendo una conferencia magistral en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato el miércoles 9 de marzo.
El total de actividades para esta conmemoración serán de entrada libre. Para consultar los detalles de fechas, horarios y sedes puedes visitar el sitio web del ICL: www.institutoculturaldeleon.org.mx, así como sus redes sociales, en Facebook como Instituto Cultural de Leon, e Instagram y Twitter como @culturaleon.
*Cambios sujetos a programación sin previo aviso.
Destacar:
13 días de programación
+35 actividades
Danza, música, teatro, cine, talleres, exposiciones, charlas, lectura dramatizada
+10 sedes