INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

El Fondo en León, tradición literaria del Bajío

Para los que empiezan, para los hambrientos devora libros, los especialistas o los de ocasión, 18 años del Fondo de Cultura Económica en León
/thumbs/39×39/authors/Edgar.png
Edgar Aguirre
La librería Efraín Huerta del Fondo de Cultura Económica llega a la mayoría de edad con una transformación de pies a cabeza; un cambio ineludible que, fortuitamente, también ha brindado renovados bríos.

La llegada del Fondo de Cultura Económica (FCE) a León y al Bajío, hace 30 años, impulsó lo que ahora podemos definir como una tradición literaria que continúa y se fortalece a través de actividades colaborativas y de un corredor de librerías en la ciudad que hace fuerte la difusión de la lectura en la población.

Formalmente, sus actividades en la ciudad arrancaron en 1992 a través de una especie de feria del libro que era ajena para las y los habitantes; consistió en un tipo de exhibición en la Plaza Fundadores, más de 4 mil ejemplares fueron adquiridos en ese primer acercamiento.

“Era un proyecto de venta al público en la Ciudad de México. Había una propuesta de hacer ferias regionales y una de ellas involucraba el área del Bajío del centro occidente y abarcaba los estados de Jalisco, Michoacán, Zacatecas y Guanajuato, pero de ese proyecto el más exitoso fue en León. De ahí se decidió ir de manera más formal y tener una sede permanente”, cuenta Raúl Iván García Martínez, encargado de la librería Efraín Huerta, en entrevista para Alternativas.

De esta manera, en 1994 fue creada la Promotoría León de dicha editorial, un pequeño espacio ubicado en el centro de la ciudad desde donde se realizaban las gestiones necesarias de fomento y venta de las propias publicaciones del Fondo, y con dos ejes principales de acción: el impulso de concursos de ciencia y tecnología, y su importante participación en lo que en ese entonces era la Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil —ahora Fenal—, con lo que se dio vida al actual programa Fenal Permanente del Instituto Cultural de León.

“En la quinta feria, y la segunda formal para nosotros, por instrucciones de la dirección general (de la que era encargado Daniel Goldin) se pidió realizar un festival que se denominó Festival a la Orilla del Viento, que tenía sus raíces en una especie de evento para los niños hijos del personal del Fondo de Cultura Económica pero se decidió abrirlo al público y presentarlo en León, entonces para esa ocasión se trajo los originales de los libros de Anthony Browne que ya estaban presentados en Estados Unidos y habían llegado de Londres”.

“...Las autoridades estatales federales y municipales llegaron y vieron impresionante el montaje de la exposición y después llegó Gabriela Huesca, quien traía un espectáculo basado en las primeras publicaciones infantiles; con esas dos cosas se dio un boom para la Feria, evidentemente no pensamos que fuera a generar mucho público y desde ahí lo que era el Consejo para la Cultura de León, ahora el ICL, nos pidió que reforzáramos las actividades de la feria…”.

Con tal presencia e impacto, el proyecto del Fondo de Cultura Económica se consolidó en mayo de 2004 con la creación de la Librería Efraín Huerta, ubicándose como una de las librerías más grandes del Bajío; siendo punto de venta, oficina y almacén regional para abastecer a todo el estado y la región.

Por poco más de 17 años, su sede se encontró en una bella casa en el bulevar Campestre; pero debido a la pandemia se vieron obligados a reubicarse de nueva cuenta, buscando un espacio que cubriera las exigencias para hacer frente a los estragos de la emergencia sanitaria. Así llegaron a su actual morada (Av. Paseo del Moral 207), un amplio espacio y con una ventilación adecuada, características que propician el trabajo con los diversos públicos, especialmente con niñas y niños.

Actualmente cuenta con cerca de 54 mil ejemplares distribuidos en el vestíbulo, que ahora se dedica a presentar las novedades y las colecciones más importantes del Fondo; la planta alta, que forma un circuito integrado por toda la literatura (universal, mexicana, novedades…) y colecciones de Humanidades (Sociología, Historia, Antropología, etc.); y el área infantil, que además del espacio para sus 6 mil ejemplares se complementa con una habitación con obras de arte y novela gráfica dirigida a padres y madres de familia.

Para llevar a cabo actividades complementarias a su gran oferta literaria, la librería cuenta con un patio al aire libre que alojará, primordialmente, actividades infantiles como cuentacuentos y presentaciones editoriales; así como un salón a la entrada de sus instalaciones, que será utilizado para la participación de autores y autoras a través de talleres, seminarios, presentaciones, firma de libros, entre otros.

“Todas las áreas son temáticas y todas se dividen en orden alfabético, de tal manera que el público si busca algo de historia puede encontrarlo por los apellidos de los autores y de manera central está un sistema que permite orientar al público, afortunadamente nuestros libros tienen salida diaria y hay que estar metiendo y sacando libros, pero orienta bastante al público y todas las demás editoriales en cada una de sus áreas se insertan de manera equitativa sin que sobresalga ninguna también de manera alfabética”.

El Fondo de Cultura Económica cuenta con alrededor de 50 colecciones propias, que van desde el circuito de Humanidades: Economía, Sociología, Política, Derecho, Antropología, Psicología, Psicoanálisis, Educación, hasta de las más solicitadas por el público como la Colección de Breviarios y la Colección Popular, este última que ha sido renovada y presentada con portadas más llamativas y bajos costos.

A lo largo de los años se han gestado nuevas colecciones, como la de Novela gráfica con la adaptación de varias obras a la ilustración, y Vientos del pueblo, que ofrece obras completas a precios que van desde los 9 a los 20 pesos. Por supuesto continúan las colecciones infantiles y juveniles como A la orilla del viento y Los primerísimos, la de Ciencia y tecnología, Filosofía, Poesía, Clásicos; a la par de ofrecer la mayoría de los fondos editoriales nacionales e importados.

“El catálogo del Fondo, íntegramente, se encuentra en la página propia de la editorial  - www.fondodeculturaeconomica.com -; la oferta en cada librería es diferente en cuanto a los otros fondos ya que en algunos lugares venden más de derecho y en otras más de antropología, entonces ahí sí va variando un poco pero para subsanar tenemos un perfil de Facebook en donde, de manera inmediata, lo que va llegando se va subiendo para que la gente se vaya enterando”.

La librería se encuentra abierta a todo el público que desee asistir, conocer su oferta y adquirir sus ejemplares, de lunes a viernes en un horario de 10:00 a 19:30 horas y los sábados de 10:00 a 17:30 horas. De igual manera, entre su servicio se encuentra la entrega a domicilio que atiende a todo el país.

Es importante destacar que “todos los libros sobre su precio de salida, excepto las novedades (porque está en la ley del libro, que es lo que la regula), tienen descuento. A lo largo del año, para todos los sectores, hay descuentos…”. Entre diciembre y enero, considerando las fechas navideñas y día de Reyes, cuentan con descuentos fuertes para el sector infantil; en febrero se contagia la celebración con ‘El amor se dice con libros’; marzo está dedicado al Día Mundial de la Poesía y abril al Día Mundial del Libro.

En mayo empiezan las jornadas de aniversario de la librería, así como para maestros y mamás; mientras que junio está dedicado al padre de familia; en julio y agosto llega el ‘Verano de libros’; a finales de agosto y septiembre se lleva a cabo la tradicional ‘Gran venta nocturna’, la madre de todos los descuentos; también en septiembre se celebra el aniversario del FCE; en octubre llega el ‘Otoño de libros’ y para noviembre se celebra el Día Nacional del Libro con una jornada especial de venta.

En definitiva, la Librería Efraín Huerta del Fondo de Cultura Económica es un espacio indiscutiblemente disfrutable, de principio a fin, para las y los amantes de los libros; pero también para quienes comienzan o quieren comenzar en este gran camino de la literatura.

Librería Efraín Huerta

Av. Paseo del Moral 207, Jardines del Moral

477 779 24 39

FB: @fceleon / Librería Efraín Huerta del Fce en León

Edgar Aguirre Edgar Aguirre

Comunicador con experiencia en producción televisiva y desarrollo de contenidos sociales y culturales. Se ha desempeñado en áreas de Comunicación y RRPP en asociaciones civiles y empresariales. Aprendiz de poeta y músico.