El equinoccio de otoño marca el inicio de la temporada, y cuando éste llega al hemisferio norte, en el hemisferio sur se presenta la primavera y viceversa. Durante este equinoccio ocurre el curioso descenso de la serpiente emplumada en Chichén Itzá, que no es más que la proyección del sol sobre los escalones de la pirámide conocida como ‘El Castillo’, dando forma a dicha serpiente y presentando un espectáculo que congrega a miles de personas.
Así pues, inicia el tránsito por una época que también ha inspirado infinidad de creaciones. En estas líneas hacemos un breve acercamiento por algunas obras, así como de espacios y actividades que permiten vivir del esplendor otoñal.
Más que naturaleza
El arte inspirado en el otoño es más que paisajes naturales donde predominan los amarillos y marrones, la caída de las hojas, las calles cubiertas por las mismas y las abundantes lluvias. Pero si de estos clásicos hablamos podemos mencionar a Vincent Van Gogh con El viñedo rojo (1888, aparentemente el único cuadro que el autor vendió en vida) y Alameda en Otoño (1884); Autumn Leaves (1856) de John Everett Millais, The Forest in Autumn (1841) de Gustave Courbet, Autumn (1573) de Giuseppe Arcimboldo y Sudden Shower over Shin-Ōhashi bridge y Atake (1857) de Utagawa Hiroshige, éste último un ukiyo-e (grabado japonés) con una técnica especial de impresión sobre bloques de madera que permite variar el brillo y la oscuridad de los colores, sobresale el encuadre asimétrico supuestamente derivado de un principio estético japonés que considera a la asimetría como un elemento de mayor esfuerzo interpretativo que, al ser incompleta e imperfecta, hace que el espectador recurra a la imaginación.
Un autor que dejó de lado la consigna del paisajismo fue Pablo Palazuelo (1915-2007), pintor, escultor y grabador español que trabajó con la abstracción en la segunda mitad del siglo xx. Automnes (Otoños), creada en 1952, es la pieza que nos compete y que da fe del estilo de obra denominado como un modelo de arte abstracto de tipo geométrico donde destaca el uso de lo no figurativo de la línea. El blanco, el negro y los ocres, paleta otoñal, y una clara influencia de la arquitectura son recurrentes en el universo del autor.
Otoño (2015), de Thomas Steyer, es una pieza que se aleja también del convencionalismo de la naturaleza pero no de las características tonalidades; el pintor alemán ha trabajado desde el realismo hasta el expresionismo abstracto combinando talento técnico y creativo en vibrantes pinturas. El italiano Gaetano Ligrani no desdeña por completo el paisajismo pero sí aporta una perspectiva contemporánea que, al igual que Palazuelo, recurre a sus conocimientos como arquitecto y diseñador; ejemplo de ello es Otoño en casa (2020).
Nota: para lo de pintura, se pueden usar las fotos Utagawa Hiroshige, Pablo Palazuelo, Steyer o Gaetano Ligrani.
Inspirando sonidos
Así como las estaciones influyen en las emociones y estados de ánimo, la música hace lo propio y el otoño —y todo lo que ocurre en él— también ha sido inspiración para composiciones y letras en todo tipo de melodías. Astor Piazzolla ofrece el tango Otoño Porteño (1969) que forma parte de las Estaciones Porteñas creadas por el músico argentino para compartir su juicio sobre las cuatro estaciones en Buenos Aires.
La música clásica innegablemente tiene lo suyo en una estación tan emocional con representantes como Shoshana Michel (Autumn’s Waltz) y Joep Beving (Autumn), así como de los compositores Lü Wencheng, Franz Schubert, Alexander Glazunov y, por supuesto, el imperdible Vivaldi.
Si de clásicos hablamos, Frank Sinatra se une a la lista con Autumn in New York, pieza popular de jazz con infinidad de versiones donde encontramos, por ejemplo, el dúo entre Ella Fitzgerald y Louis Armstrong. De igual manera existen otras melodías con el ritmo cadencioso y sensual del saxofón con Lou Donaldson (Autumn Nocturne), Stan Getz (‘Tis Autumn) y Cannonball Adderley (Autumn Leaves).
La música nos recuerda que la nostalgia también está llena de sonidos potentes que definitivamente invitan a no quedarse inmóvil, ejemplo de ello es Yo La Tengo, banda estadounidense de indie rock que este 2022 publicó una edición especial por el 25 aniversario de I can hear the heart beating as one, disco que incluye Autumn Sweater. El rapero español Rayden, en colaboración con Nach y Rozalén, habla de la soledad desde varias perspectivas y con gran fuerza en Tres otoños (2014); en la electrónica, el alemán Ben Böhmer, músico y productor, escala en la escena con sonidos hipnotizantes como los que encontramos en Autumn (2016); el dúo electro folk Tall Heights y Back to Autumn (2015), comparten un sonido acústico a través de la guitarra y el cello mezclado con el beat de la batería, guitarra eléctrica y teclados.
“Pronto será otoño…” advierte el escosés Lists en Autumn (2018), una más de esas piezas que caen bien al caer el sol y al llegar la quietud y la nostalgia. Mientras que la noruega Girl in red le añade una onda más indie a esta añoranza en We fell in love in october (2018); y con un sonido más electrónico, Otoño (2011), de la banda mexicana Technicolor Fabrics, hace de las suyas para sumar a la melancolía: “En este sitio nada me pertenece, soy un momento en tránsito”.
Vive el otoño
Qué mejor que disfrutar de la belleza de esta estación en todo el entorno, con su clima y sus colores que lo hacen todavía más apreciable. Por supuesto existen lugares alrededor del mundo que brindan esta posibilidad, tanto en espacios urbanos como completamente naturales: Montreal, Seúl, París, Boston, Shanghai, San Petersburgo y el Bosque de maple en Talpa de Allende, Jalisco, son sitios ideales recomendados para la inspiración otoñal.
Finalmente, grandes eventos se desarrollan en esta temporada, opciones locales, nacionales e internacionales a las cuales vale la pena echarles un ojo. El Festival Internacional de Arte Contemporáneo de León (FIACmx) ha llevado a cabo sus última ediciones entre octubre y noviembre con una interesante oferta artística y académica, por lo que se convierte en la primera referencia local, sumándose a éste el Festival Internacional del Globo y el Festival Internacional Cervantino, fiesta cultural por excelencia en el estado, el país y América Latina.
En México encontramos actividades como el Festival de las Flores de Otoño, uno de los más coloridos de la Ciudad de México, llevado a cabo en Reforma y dirigido a personas que gustan de las plantas y flores, reuniendo alrededor de 100 floricultores y artesanos de varias alcaldías de la ciudad. Referente de la cultura musical del país es el Festival Internacional Guitarras en Otoño, iniciativa del maestro Francisco Gil y organizado por Guitarrería Mexicana a partir de 2007 en el Estado de México con participación de grandes exponentes de todo el mundo.
No podemos obviar una de las festividades más importantes para las y los en esta temporada: el Día de Muertos; el ambiente otoñal sin duda brinda un marco idóneo para el misticismo y la tradición que corresponde a dicha fecha. Sumando al listado, encontramos también el Festival de la Cerveza en Guadalajara, considerado como el más importante de su tipo en Latinoamérica y que integra diversos eventos culturales en torno a esta bebida; y, también en Jalisco, el Festival Internacional de Arte y Cine Independiente MIAX, plataforma para la exposición de trabajos audiovisuales que en 2022 cumplió 10 años.
El Festival Internacional de las Luces México FILUX es digno de mencionar, aun cuando no todas sus ediciones se han llevado a cabo en otoño; exposiciones artísticas llenas de color, luz y sonido a través del video mapping e instalaciones interactivas integran este evento que se realiza de manera itinerante en el país.
Nota: Se puede utilizar la imagen de Filux.
Y ya en el tema, otras tradiciones que iluminan —literalmente— las ciudades son: Kulturnatten en Copenhague, cuando museos, iglesias, galerías e instituciones culturales dan acceso a secciones generalmente cerradas al público, las calles se unen a la celebración con luces, olores y sonidos. Boston lleva a cabo Iluminus, festival nocturno que convierte sus calles en salas de exposición para artistas visuales, diseñadores y creativos tecnológicos. Una forma diferente de conocer París es la Nuit Blanche, noche en que la ciudad se llena de exposiciones, conciertos, instalaciones interactivas y mucha luz. Uno más es el festival Loy Krathong en Tailandia, celebrando el fin de las cosechas y la temporada de lluvias con cestas hechas de hoja de plátano en las que se depositan lamparillas, incienso y monedas para invocar a la buena suerte.
El otoño llama al resguardo, el cobijo y la reflexión, y, venturosamente, augura una transformación, la esperanza misma de tiempos nuevos.
He tomado la suficiente cafeína
como para imaginar
que ese árbol está desempleado,
que el otoño lo llamó a su oficina
para pedirle su renuncia
mientras una mujer mete en una caja
sus muchas hojas.
- E. Quintero (fragmento)
Referencias
Romero, S.. (23 de septiembre de 2022). Curiosidades científicas sobre el otoño. Muy Interesante Recuperado de https://www.muyinteresante.es/...
Frida. (13 de octubre de 2018). El Festival de las Luces en Bellas Artes (y otras fiestas otoñales del mundo). Travesías Recuperado de https://www.travesiasdigital.c...
Gaia Martinelli, O.. (21 de septiembre de 2022). Las características del otoño contadas por las obras de arte. Artmajeur Magazine Recuperado de https://www.artmajeur.com/es/m...
Espinar. Á.. (s.f.). 5 + 1 pedazos de arte en otoño. Azul de acre Recuperado de https://www.azuldeacre.es/arte...
Redacción. (s.f.). . Fundación Pablo Palazuelo Recuperado de https://www.fundacionpablopala...
Frida. (18 de septiembre de 2020). Llegó la hora del otoño (lunas grandes y hojas amarillas en el piso). Travesías Recuperado de https://www.travesiasdigital.c...
Gerez Levy, P. (8 de septiembre de 2020). Dónde encontrar el otoño más intenso del mundo. Travesías Recuperado de https://www.travesiasdigital.c...
Ruiz. E. (11 de octubre de 2017). Cuando el otoño inspira al arte. Traveler Recuperado de https://www.traveler.es/natura...
Redacción. (s.f.). Secretaría de Cultura presenta la Novena Edición del Festival Guitarras en Otoño. Secretaría de Cultura Recuperado de https://www.cultura.gob.mx/est...
Redacción. (s.f.). Festival de las Flores de otoño en CDMX, ¡no faltes!. México Desconocido Recuperado de https://www.mexicodesconocido....