Pensando en ello, es que la coordinación de Territorios Culturales, del Instituto Cultural de León, creó la Guía de Gestión Cultural Comunitaria, una herramienta que tiene como objetivo orientar a las Comunidades Culturales en procesos de organización, gestión y autogestión comunitaria para la realización de proyectos culturales en beneficio de su entorno.
El pasado mes de septiembre se presentó a la ciudadanía este documento, pero el proceso de elaboración data desde mayo de 2018, cuando comenzó la planificación de los temas relevantes a destacar en la guía y se procedió a desarrollarlos en sesiones de trabajo por parte del equipo de Territorios Culturales.
En 2019, inició la redacción y revisión de cada punto y de enero a junio de 2020 se finalizó la primera etapa de redacción; de ahí se procedió a realizar un proceso de retroalimentación con las Comunidades Culturales, es decir, con las y los vecinos que participan dentro de los proyectos de Territorios Culturales, y finalmente, en agosto de este año se procedió a trabajar con un equipo de ilustradores y directores editoriales para dejar a punto el documento que tiene como objetivo difundirse, distribuirse y replicarse en zonas donde se busque la organización comunitaria en lo cultural.
La Guía de Gestión Cultural Comunitaria está conformada por ocho capítulos esenciales para la formación en gestión comunitaria. En cada uno de ellos se abordan temas como la Comunidad, los Derechos Culturales y lenguajes artísticos, la conformación del grupo, cómo conocer y reconocer nuestro entorno, cómo elaborar detalladamente el proyecto comunitario y un catálogo de proyectos que pueden fungir como guía; además, la Guía cuenta con herramientas audiovisuales que facilitan el aprendizaje.
Esta guía no solo representa el trabajo de los y las gestoras del Instituto Cultural de León, sino el vínculo creado con las y los vecinos que se integraron a este proyecto a través de la retroalimentación; representa el enlace entre Institución y comunidad trabajando por el bien común de un entorno a través de la autogestión cultural.
Si te interesa conocer más de este documento o estás interesada o interesado en impulsar la autogestión de proyectos culturales comunitarios, puedes comunicarte con la licenciada Teresa Olvera, coordinadora de Territorios Culturales, al correo electrónico consejosculturales.icl@gmail.com.