INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

Héroes del medio ambiente

Hombres y mujeres que han luchado por el planeta, por cuidarlo y preservarlo.
/thumbs/39×39/authors/Silvia.png
Silvia Palacios
El 10 de julio de 1985, el barco ‘Rainbow warrior’ de Greenpeace fue hundido por la Dirección General de la Seguridad Exterior francesa poco antes de que zarpara al Atolón de Mururoa para participar en una protesta contra ensayos nucleares; casi un año después, el 26 de abril de 1986 ocurrió la explosión en el reactor nuclear de Chernóbil, ambos sucesos marcaron la historia mundial y se convirtieron en momentos significativos para el activismo ecológico.

Así como estos hechos permearon en la historia del activismo ecológico, también hay personalidades que han hecho de éste un estandarte de vida, que se han volcado a él de manera importante y, por ende, destacado en este rubro.

Es así como damos paso a una lista de activistas, desde aquellos primeros impulsores hasta quienes siguen trabajando en él y quienes lo hacen en México. Cabe destacar que no hay un orden preciso de aparición. 

Activistas que hicieron historia

Rachel Carson (1907-1964) – Estados Unidos

Bióloga y escritora considerada la pionera del ecologismo contemporáneo. En 1962 publicó Primavera silenciosa donde denunció el uso de plaguicidas dañinos para el medio ambiente, como el DDT. El libro permaneció siete meses en la lista de best sellers del New York Times y derivó en una investigación sobre el uso indebido de pesticidas cuyos resultados, a la postre, contribuirían a la creación de la Agencia de Protección Ambiental, además de crear conciencia social en este tema.  

Wangari Maathai (1940-2011) – Kenia

Bióloga, ecologista y activista política. Fue la primera mujer de África Central y Oriental en obtener un doctorado, la primera mujer Jefa de Departamento y profesora asociada en la Universidad de Nairobi, y la primera mujer africana y ambientalista en obtener el Premio Nobel de la Paz (2004). Fundó Green Belt Movement (Movimiento Cinturón Verde) organismo dedicado al empoderamiento de las comunidades y de las mujeres, principalmente, para conservar el medio ambiente y mejorar los medios de vida. 

Berta Cáceres (1971–2016) – Honduras

Ecologista, feminista y defensora de los derechos de los indígenas. En 1993 cofundó el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) con el objetivo de “constituirse como un referente unitario del movimiento popular del departamento de Intibucá, la lucha en defensa del medio ambiente, el rescate de la cultura Lenca y para elevar las condiciones de vida de la población de la región”. En 2015 ganó el Premio Medioambiental Goldman, máximo reconocimiento mundial para activistas de medio ambiente y en 2016 fue asesinada debido a sus acciones de activismo climático.

Vandana Shiva (1952-) – India

Física, activista y pensadora ecofeminista. En 1981 fundó la Research Foundation for Science, Technology and Natural Resource Policy, organismo que desarrolla proyectos ecológicos y sociales indios. Ha dedicado su vida a la agricultura ecológica, promover la causa ecologista y se ha manifestado en contra de la industria de alimentos transgénicos.  En 1993 obtuvo el premio Right Livelihood Award y en 2010 recibió el Sydney Peace Prize por su compromiso con la justicia social. 

Al Gore (1948-) – Estados Unidos

Pese a ser cuestionado sobre la autenticidad de sus acciones en pro del medio ambiente y si lucra con éstas (cuestión que ha negado), Al Gore ha impulsado varias acciones como activista, tales como realizar las primeras audiencias en el Congreso estadounidense sobre el cambio climático, cofundó el Generation Investment Management y fundó The Alliance for Climate Protection. En 2007 recibió el Premio Nobel de la Paz junto con el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático por “difundir un mayor conocimiento sobre el cambio climático causado por el hombre y poner las bases para tomar las medidas necesarias para contrarrestar ese cambio”.

Activistas a seguir

Greta Thunberg (2003-) – Suecia (Twitter @GretaThunberg)

En 2018 comenzó una huelga en solitario. Con una pancarta con la leyenda “En huelga por el clima” se sentaba cada viernes frente al Parlamento de Suecia en demanda de medidas medioambientales eficientes para el planeta, este hecho inspiró los ‘Fridays for future’, considerado el mayor movimiento mundial de jóvenes por el clima. Durante el discurso que dio en la Conferencia Juvenil sobre el Clima de la ONU, en 2021, acusó a los líderes políticos de ofrecer promesas vacías en pro del medio ambiente.

Yero Sarr – Senegal (Twitter @SarrYero2)

Inspirado por Greta Thunberg, Yero creó una cuenta de Twitter donde comenzó a fomentar el conocimiento sobre el cambio climático y tiempo después cocreó  Fridays For Future Senegal, movimiento juvenil climático de este país.

India Logan-Riley – Nueva Zelanda

India ha destacado como una activista juvenil que trabaja en pro de los derechos indígenas a través de la justicia climática, al garantizar que los pueblos indígenas tengan derechos sobre sus tierras. 

Activistas en México

Martha Isabel (Pati) Ruiz Corzo (1953-)

Martha se ha convertido en una de las activistas más respetadas de México y América Latina. En 1987 cofundó el Grupo Ecológico Sierra Gorda (GESG) que tiene como objetivo “crear conciencia sobre la biodiversidad, las amenazas y el movimiento de base para construir un futuro regenerativo en la región (Sierra Gorda)”. Cuenta con más de 30 galardones, entre los que se encuentran el Schwab Foundation (2001); National Geographic- Buffet Premio por liderazgo en la conservación en América Latina (2012) y el premio Campeón de la Tierra 2013 por PNUMA.

Julia Carabias (1954-)

La bióloga e investigadora originaria de Ciudad de México ha sido una defensora de la Selva Lacandona en Chiapas que busca el cuidado de la naturaleza a través del buen manejo de las comunidades y grupos de esta zona. Fue condecorada con el Premio Getty (2000), el Campeones de la Tierra de ONU (2005) y la Medalla Belisario Domínguez (2017); además, donó 3.8 millones de pesos para la creación del Centro Latinoamericano de Capacitación para la Conservación de la Biodiversidad.

Homero Gómez González (-2020)

Ingeniero agrónomo egresado de la Universidad Chapingo, Homero era un reconocido ambientalista que velaba por la conservación del santuario de la mariposa monarca. Cuando estuvo al frente del Consejo de Administración facilitó el acceso al santuario de la mariposa para el turismo y buscó frenar la tala de árboles. Fue asesinado en enero de 2020, a los 50 años.

Si bien ellas y ellos han alzado la mano para defender el planeta y su labor es sin duda loable, la preservación de éste depende de cada ser humano; pues mientras algunos luchan por nuestro hogar, otros lo destruyen.

Referencias.

Juan Diego Ricaurte Ricaurte Valenzuela. (2021). Principales activistas ambientales en el mundo. Enero 2022, de Colegio Pureza de María Panamá Sitio web: https://storymaps.arcgis.com/s...

Begoña Rodríguez Pecino. (2021). Cinco activistas del medio ambiente que debes conocer. Enero, 2022, de Ayuda en acción Sitio web: https://ayudaenaccion.org/ong/...

Sin autor. (2020). 5 mujeres mexicanas que han hecho una diferencia por el Medio Ambiente. Enero, 2022, de Pro Bosque Chapultepec Sitio web: https://chapultepec.org.mx/act... 

Joe McCarthy y Erica Sánchez. (2019). 12 activistas climáticas que están salvando el planeta. Enero, 2022, de Global Citizen Sitio web: https://www.globalcitizen.org/...

Sin autor. (2018). Rachel Carson, la mujer que inauguró el ecologismo contemporáneo. Enero, 2022, de Ambiental.net Sitio web: https://ambiental.net/2018/05/...

Aitziber Lopez. (2016). Wangari Muta Maathai: “Woman Tree – La Mujer Árbol”. Enero, 2022, de Mujeres con ciencia Sitio web: https://mujeresconciencia.com/...

Carlos Arrieta. (2020). Homero Gómez, el protector de la mariposa monarca. Enero, 2022, de El Universal Sitio web: https://www.eluniversal.com.mx...

Silvia Palacios Silvia Palacios

Comunicadora de formación. Ha trabajado en prensa escrita para formatos impreso y web. Actualmente se desarrolla en Comunicación Social. Foodie (por no decir de buen diente), viajera, melómana y entusiasta de la ortografía.