INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

Huella leonesa en el FIC

Conocoe a algunos leoneses que han sido parte del FIC
/thumbs/39×39/authors/Silvia.png
Silvia Palacios
El Festival Internacional Cervantino es el encuentro cultural más importante de América Latina y el cuarto a nivel mundial; en su historia podemos encontrar presentaciones internacionales que serán rememoradas por años, pero también está la huella leonesa, esa que gracias a las y los artistas locales, se ha ganado su lugar en este importante festival.

El teatro y la música son las principales disciplinas que han tenido representantes leoneses en el FIC, de estos gran parte corresponde a artistas hombres, por lo que bien haría reflexionar qué es lo que se requiere para impulsar el talento femenino local y que año con año acapare más espacio en la programación del FIC.  

Debido a cuestiones de espacio y la amplia participación de creadores locales, es complicado nombrar a todas las y los leoneses que han participado en la historia del FIC, por lo que nos centraremos en algunas de las y los participantes de las últimas ediciones. 

Gemma Quiroz

Egresada de la licenciatura en Actuación por la Escuela Nacional de Arte Teatral, Gemma Quiroz ha participado en diversas ediciones del FIC. En 2016 formó parte del proyecto Cervantes off y en 2019 presentó, junto con Teatro Alterante, Una historia olvidada, obra que narra la comisión de científicos mexicanos que fueron a Japón para estudiar el fenómeno astronómico ‘El tránsito de Venus’ en 1874. Gemma también ha presentado otros montajes en el festival, como Said, el monstruo

Enrique Eskeda

El fundador y director del Ensamble A Tempo se presentó con esta agrupación en el Cervantino 49, presentando su programa México electroacústico, un programa conformado por obras acústicas y electroacústicas escritas por Charles M. Champi, Ricardo Durán Barney, Alejandro Carrillo, Alejandro Reyes, Gabriel Salcedo, Arturo Morfín y Luis Santiesteban, compositores nacidos entre 1970 y 1993.

Sara Pinedo

Leonesa por adopción, Sara Pinedo es parte elemental del Proyecto Ruelas. Junto con habitantes de San Juan de Abajo ha presentado diversas obras en el FIC, siendo una de ellas Cómo llegar a Fuenteovejuna. Sara se ha consolidado en las artes escénicas de la ciudad y realiza una importante labor dentro del teatro comunitario, prueba de ello son sus múltiples participaciones en el Cervantino.

Adalberto Tovar

Ya sea al frente de la Banda de Música del Estado o con el Cuarteto Solar, Adalberto Tovar ha representado a León en varias ediciones del FIC, siempre con el profesionalismo y perfeccionismo que le caracteriza. 

En el marco del XLIV FIC se presentó con el cuarteto como parte de los espectáculos de Trasnoche, dos años después interpretaron el programa Canciones Efímeras y Música de Cañerías y en la edición XLIX presentaron Del suave aliento de las palabras, esta vez en compañía de Tania Ugalde. En la edición 50, Adalberto se presentará con la Banda del Estado el 17 de octubre a las 20:00 horas, en la Alhóndiga de Granaditas.

Karla Blanco 

Junto con Factotum Escena, Karla Blanco ha representado a León en este encuentro cultural. En la edición 45 se presentó en el Teatro Cervantes con la obra La siempre viva y sus más de 400 hijos, montaje de clown basado en la historia mitológica de Coatlicue, quien regresa a la Tierra para encontrarse con la indiferencia de sus más de 400 hijos, la humanidad, a quienes tendrá que recordar la verdadera razón por la que estamos en el mundo; posteriormente, en 2018 presentó La dictadura del Rey Pepino, que este 2022 regresa a los escenarios del Teatro Manuel Doblado como parte de Teatro Escolar León, Gto.

Roberto Mosqueda

El actor, bailarín y director ha participado en al menos dos ediciones del Cervantino y en ambas presentando unipersonales. En 2018 llegó al escenario del Teatro Cervantes para interpretar Esto no es discriminación, donde abordó el tema del bullying; mientras que en 2020 hizo lo propio con Flores para los muertos, monólogo que narra la historia de José Daniel Martínez, un hombre perseguido por criminales que escapa hacia un mundo mágico para encontrarse a sí mismo. Este último proyecto fue impulsado a través del programa Más Escena del Instituto Cultural de León.  

Edna Isabel Valles

Oriunda de Ciudad Juárez pero residente en León desde hace varios años, la cantante Edna Isabel Valles presentará en esta edición 50, acompañada del músico Jacobo Cerda y la bailarina Ilse Torres, la obra infantil Te canto un cuento: El pequeño ruiseñor, en la Ex Hacienda San Gabriel de Barrera. Desde 2016, Edna forma parte del Coro del Teatro del Bicentenario, donde ha participado en las óperas Madama Butterfly, Carmen, Don Giovanni; así como en varios conciertos.  

Juan Manuel García Belmonte

El dramaturgo y escritor es uno de los leoneses constantes en la programación del Festival Internacional Cervantino. En el XLVI FIC presentó la obra Aullido de mariposas, que aborda temas como el tráfico de drogas, órganos y prostitución; y en la edición virtual del FIC (2021) expuso el montaje Historia de un amor (Últimos capítulos), basado en el texto original de Jean-Luc Lagarce y que narra el intento y la imposibilidad de reconstruir una historia de amor pasada.

Braulio Alcaraz

Braulio Alcaraz, quien inició su formación musical en la Casa de la Cultura Diego Rivera y la Escuela de Música de León, se ha consolidado como una joven promesa en la música. 

Alcaraz participó con la Banda del Centro de las Artes de Salamanca durante el 41 Festival Internacional Cervantino; en 2018 interpretó el programa Chopin, Statkowski y Szymanowski, un legado de inspiración en el Salón del Consejo Universitario con aforo lleno y en 2021 también estuvo presente, esta vez con Voces y ecos de dos siglos. El pianista continúa su perfeccionamiento en Polonia. 

Perros Muertos Music

La banda comandada por Joaquín Chi se ha presentado en varias ocasiones en el festival. En la edición de 2017 estuvieron en el escenario de la Ex Hacienda San Gabriel de Barrera con el programa Todos somos el sur, mientras que en 2019 formaron parte de Trasnoche con Migrante, a través del cual buscan divulgar el mensaje de que México sigue siendo construido con recursos, no sólo económicos, sino culturales que brindan las personas que migran a este territorio.

Ellas y ellos son algunos de los artistas que, si bien no todos nacieron en León, sí llevan en alto el arte que aquí se hace —que no es poco—, destacados talentos cuyo trabajo vale la pena apoyar no solo en temporada de Cervantino, sino durante todo el año.  

Referencia

Redacción. (Diferentes fechas). Boletines Instituto Estatal de la Cultura. Agosto, 2022, Gobierno del Estado de Guanajuato. Sitio web: https://boletines.guanajuato.g...

Silvia Palacios Silvia Palacios

Comunicadora de formación. Ha trabajado en prensa escrita para formatos impreso y web. Actualmente se desarrolla en Comunicación Social. Foodie (por no decir de buen diente), viajera, melómana y entusiasta de la ortografía.