Huitla es una cantautora e instrumentista leonesa que se ha consolidado en la escena local, en parte, gracias a su labor como docente de música. Después de siete años impartiendo clases en varios espacios de la ciudad, abrió Huitla Academia de Música, junto con Alexia Linares, un espacio para compartir el gusto por la música alejado de la educación convencional.
“A mí me hubiera gustado tener una educación musical súper libre, que yo llegara a un espacio y dijera «voy a experimentar y voy a componer», (...) hace siete años que soy maestra de música y fue esto lo que me motivó también, que quise que los niños aprendieran de una manera diferente la música”, platica Huitla.
Y es visible desde que entras, bajo el método Montessori colocan los instrumentos al alcance de las y los alumnos ―principalmente infancias― y el área es ideal para aprender divirtiéndote; además, aquí no sólo interpretas un género músical, aquí se vale tocar y crear todo tipo de música: académica, rock, corridos sierreños, sones… ¡todo se vale!
Alexia, psicóloga de formación, menciona que gran parte del concepto de la Academia se centra en ofrecer gran libertad de aprendizaje a las y los alumnos, además de que uno de los grandes distintivos es que están capacitadas para instruir a personas neurodivergentes.
“En este espacio (estoy) enfocada en que aprendan y no en su diagnóstico, entonces en la hoja de inscripción los papás y las mamás pueden poner «tiene este tipo de neurodivergencia» (...) Y entonces ya de esa manera yo sé enfocar la atención del niño dependiendo de sus necesidades (...) me toca observarle un par de clases y ver lo que está pasando”, refiere Alexia, quien también está al frente de la parte administrativa de la academia.
De esta forma las clases no solo son individuales, sino que son personalizadas en todo el sentido de la palabra; se crea un espacio cómodo para las y los estudiantes y un plan de trabajo en torno a sus habilidades de aprendizaje, incluso si esto deriva en que el o la estudiante se lleve su tiempo para descubrir el o los instrumentos que quiere aprender a tocar.
“Que los niños lleguen y se quiten los zapatos y toquen el tapete con los pies y agarren sus materiales y ellos digan «ok, hoy vamos a…». Obviamente ellos no van a hacer lo que ellos quieran, porque si no, no hay enseñanza (...) Huitla hace la parte docente donde les dice si acertaron o no y así les va desarrollando sentido común y un oído musical”, señala Alexia.
Y es que otra de las ventajas es que en la Academia no están centrados al aprendizaje de un solo instrumento, aquí puedes tocar percusiones y si en un momento quieres pasarte a cuerdas, no hay inconveniente.
Puedes aprender a interpretar piano, batería, cuatro venezolano, jarana, guitarra, piano, acordeón, bajoloche, docerola, ukelele, bajo (éste último con la maestra Evelyn Segoviano) y composición, porque no sólo se vale interpretar un instrumento, sino también expresarse a través de las palabras y la música.
“El objetivo (es) que sepan tocar un poquito de todo y que compongan”, señala Huitla, quien destaca la importancia de la composición.
Además, aquí hay espacio para alumnos de todas las edades, desde los 8 meses de nacido a los 99 y más; para los más pequeños cuentan con estimulación temprana, donde la mamá también forma parte del proceso de aprendizaje, mientras que las niñas y niños ofrecen un mini concierto al final de la clase para mostrar a sus padres el avance, y las y los adultos tienen una atención personalizada que les permite desenvolverse cómodamente, ya sea para aprender desde cero o perfeccionar su técnica instrumentista o de composición.
Pero en Huitla Academia de Música también importa la convivencia entre alumnos, es por eso que recientemente implementaron las tardes de cine, donde se generan comunidad y amistades: “es parte de su diversión aquí en la escuela, también para que socialicen, para que conozcan a más niños”, mencionan. Así que la diversión es completa. Sumado a esto, el objetivo es que próximamente se abran talleres sabatinos de otras disciplinas artísticas como el modelado de arcilla. “Que vean que hay muchísimas formas de entender y de aprender el arte y la música”, platica Alexia.
“Yo creo que ya entrando el año que viene, los fines de semana tal vez darle el espacio a otras personas para que vengan y den talleres como de arcilla, porque ahorita empezó como escuela de música porque es el objetivo, pero tenemos la idea de que haya un espacio para las demás artes”, agrega.
Todo esto está a un costo accesible, así que si te late la forma de aprendizaje libre donde lo más importante es que en todo momento disfrutes de adentrarte en el mundo de la música, puedes contactarlas vía Instagram en @academiahuitla, o bien, vía telefónica al 477-246-4527 o al 477-797-7818; porque al final, se trata de nunca perder el gusto por eso que alguna vez te motivó a salir de tu zona de confort y comenzar a practicarlo, en este caso, la música.
Huitla Academia de Música
Lunes a viernes
Horario de atención:10:00 a 14:00 h y de 16:00 a 20:00 h
Mayores informes: 477-246-4527 o al 477-797-7818
Bulevar Vasco de Quiroga 311
¡Síguela!