INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

La basura de uno; el arte de otro

Conoce el suprarreciclaje, la tendencia que transforma los deshechos en piezas artísticas.
/thumbs/39×39/authors/Silvia.png
Silvia Palacios
Dos punto uno billones de toneladas de basura se generan cada año, lo suficiente como para llenar 822 mil piscinas olímpicas, de acuerdo con un estudio de Verisk Maplecroft de 2019.

Pero esta cifra es previa a la pandemia, pues tan solo del 17 de marzo de 2020 al 7 de enero de 2021 se produjeron de 14 a 15 millones de toneladas de residuos diarios por covid-19 en México, esto equivale a un aproximado de 1.2 kilos de basura de este tipo por día, por habitante, informó el Instituto Politécnico Nacional.

Generar consciencia de la cantidad de residuos que se forman a nivel mundial va más allá de las buenas intenciones, se trata de realmente luchar por el planeta, de ver por el hogar de todos y todas.

Desde el ámbito artístico hay quienes se unen a esta batalla a través del Upcycled art o Suprarreciclaje, una disciplina que busca reciclar los desechos para convertirlos en arte.

“Sobre el nombre upcycled art, el término «upcycling» nació en 1994 en un artículo SalvoNEWS escrito por Thornton Kay (…) Más tarde, en 2002 William McDonough y Michael Braungart definirían el término en su libro De la cuna a la cuna. Rediseñando la forma en que hacemos las cosas”.

Aunque existen antecedentes de este tipo de arte desde el siglo xx, con los collages elaborados por Pablo Picasso utilizando restos de periódicos y revistas, es cierto que con el paso de los años el upcycled art ha ganado terreno, en parte gracias a que no se ciñe a una disciplina artística, es una manifestación que bien se puede encontrar en la pintura, la escultura, la alta costura, el diseño, etcétera.

En específico, en el diseño de modas existe la moda sustentable que se contrapone al fast-fashion. Pese a que desde hace tiempo varias marcas han hecho del upcycled art su estandarte, al menos desde hace un par de años cada vez más marcas de lujo se suman a éste y quizá para los grandes corporativos podría ser una buena opción de procurar el medio ambiente y recuperar ganancias, pues como lo mencionó Pascal Brun, responsable global de sostenibilidad de H&M durante la segunda jornada del Fashion Ideas Forum, “el fast-fashion no es sostenible, por eso tenemos que cambiar”.

Así como en este sector, en las expresiones artísticas también hay quienes han visto en esta disciplina una forma de crear consciencia no solo de la cantidad de basura que se produce, sino de la forma en que podemos aprovechar los residuos para sacarles partido, en una palabra: reciclar.

Ejemplo de ello es el Drap-art, Festival Internacional de Arte Sostenible de Catalunya, que recién a finales de 2021 celebró su edición 25 y cuyo propósito es “sensibilizar y educar a las audiencias y promover la sostenibilidad a través del arte, así como promocionar artistas y sus creaciones dentro del ámbito del arte contemporáneo y urbano, la arquitectura, el diseño y la artesanía”.

Durante poco más de un mes (al menos en esta edición) creadores, especialistas y público en general se reunieron en varios espacios para abordar temas de sostenibilidad a partir de la exposición de piezas.

Entre los representantes del upcycled art se encuentran Diet Wiegman, Yuken Teruya, Pam Longobardi, Michelle Reader, Bruno Lefèvre-Brauer, Jean-Luc Cornec, Ptolemy Elrington y Artur Bordalo “Bordalo II”. 

Este último, (artista portugués) ideó el proyecto ‘Big trash animals’ (grandes animales de basura), donde a partir de desechos que va recolectando crea esculturas gigantes de animales y sobre éstas imprime arte urbano mediante el grafiti, para darles color. Lo mejor es que las esculturas las crea en la calle y quizá es así que genera un mayor impacto social.

Hasta 2021 sumaba 180 esculturas usando 59 toneladas de basura, y su arte podía apreciarse en 20 países.

Es así que, con un toque de creatividad y consciencia social, podrías ver más allá de los desechos y, ¿por qué no?, sumarte a esta manifestación artística donde la basura de uno, es el arte de otro.

Referencias

Daniel Vázquez y Ainara Guerra. (2021). Upcycled Art o cómo se puede usar el arte contra la contaminación medioambiental. Diciembre 2021, de Huella Cultural Sitio web: https://www.huellacultural.com/post/upcycled-art.

Sin autor. (2019). US tops list of countries fuelling the waste crisis Waste Generation and Recycling Indices. Diciembre 2021, de Verisk Maplec Sitio web: https://www.maplecroft.com/insights/analysis/us-tops-list-of-countries-fuelling-the-mounting-waste-crisis/.

Mónica Garduño. (2021). El mundo se está ahogando en desechos por la economía lineal: experto. Diciembre 2021, de Forbes México Sitio web: https://www.forbes.com.mx/noticias-mundo-ahogando-desechos-economia-lineal-experto/

Cuervo. (2021). ‘Big Trash Animals’, el proyecto de crear esculturas gigantes hechas de basura. Diciembre 2021, de Crea cuervos Sitio web: https://creacuervos.com/big-trash-animals-esculturas-gigantes-de-basura/.

Sin autor. (2021). Drap-Art’21. Diciembre 2021, de Drap-Art Sitio web: https://www.drapart.org/es/.

Fernanda González. (2020). H&M lo reconoce: “El fast fashion no es sostenible”. Diciembre 2021, de Merca 2.0 Sitio web: https://www.merca20.com/hm-lo-...

Silvia Palacios Silvia Palacios

Comunicadora de formación. Ha trabajado en prensa escrita para formatos impreso y web. Actualmente se desarrolla en Comunicación Social. Foodie (por no decir de buen diente), viajera, melómana y entusiasta de la ortografía.