INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

La danza y la tecnología para reflexionar sobre el cuidado del agua

Explorando los límites con ciencia y danza
/thumbs/39×39/authors/A132-Avatar.jpg
Redacción
El arte y la ciencia son dos formas de conocimiento que aparentemente resultan ajenas una a la otra, sin embargo, ambas disciplinas exploran los límites de lo que no se conoce. Desde el 2021 un equipo de artistas, científicos e ingenieros guanajuatenses, se reunieron para crear la plataforma “Interferencia Escénica”, un medio de comunicación de las ciencias naturales mediante el arte escénico.

Este 2023 “Interferencia escénica” presenta su tercer montaje interdisciplinario en donde la danza, la música, la química y la tecnología se conjugan para crear el “Paraíso 4.0: Un viaje hacia el azul vital de nuestro planeta Tierra”, una obra que ofrece una reflexión sobre el cuidado del agua a través de una historia llena de fantasía.

La obra narra la historia de una pequeña niña curiosa, que encuentra un libro mágico y en sus páginas lee el cuento del “Paraíso 4.0”. Así ella descubre la belleza del agua como sustancia pura y geométrica, juega y danza con ella, pero también se asombra del daño que se le hace a este vital recurso. En escena las moléculas son bailarinas y la música nos invita a mundos extraordinarios acompañados por animaciones de diferentes paisajes.

Paraíso 4.0 usa la danza como una herramienta de conocimiento y reflexión sobre el agua porque “no se puede cuidar lo que no se conoce”, la obra tiene como objetivo dar un mensaje de conexión entre humanidad, la naturaleza y la tecnología porque hoy por día tampoco podemos desprendernos de ella.

La idea primigenia surge al conectar la danza y la química, dos pasiones de la directora del montaje y de la plataforma “Interferencia Escénica”, Brenda Avalos. El equipo creativo es nutrido, en la danza participa Janet Durán, Paulina Hernández, María José Gaytán y Brenda Avalos en colaboración con Estibaliz Córdova. La música es una composición de Alexander Godines, desarrollada con instrumentos como el piano, guitarra acústica y percusiones. Finalmente, el detalle se encuentra en el arte visual creado por Valeria Castro, Lizette Montes, Jonatán Hernández Soto y Christian Rodríguez, usando inteligencia artificial y touch designer. Mostrando un contraste entre lo natural y lo tecnológico, el “Paraíso 4.0”.

El montaje tiene sus extensiones en talleres de reflexión sobre la sostenibilidad, ofertados en algunas instituciones como la Universidad Tecnológica de León. La obra “Paraíso 4.0” está dirigida a infancias, aunque toda la familia puede disfrutar del espectáculo ya que goza de momentos lúdicos y estéticamente bellos.

Esta obra es realizada con el apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), a través del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) Guanajuato 2022. El estreno oficial de la obra será el sábado 15 de abril 2023 a las 4:00 en el Centro de las Artes de Salamanca, entrada gratuita.

Te invitamos a estar pendiente de las redes sociales de la plataforma “Interferencia Escénica” para compartirte a cerca del proceso creativo y más noticias de esta obra que conjunta el arte, la ciencia y la tecnología.

Instagram: interferencia_escenica

Facebook: Interferencia Escénica

Texto: Interferencia Escénica

Fotografía: Jonatán Hernández Soto