INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

Los primeros 20 años de Alternativas

Lo que inició como una cartelera de eventos, hoy es una publicación de divulgación cultural y un referente en León.
/thumbs/39×39/authors/Jorge.png
Jorge Flores
La Revista Cultural Alternativas cumple 20 años; de la agenda mensual al periodismo cultural, del folleto a la revista, de unos cuantos ejemplares al infinito alcance de la virtualidad. Una publicación que llega a la adultez como un referente cultural en León.

Bajo la dirección de Alicia Escobar Latapí, en febrero de 2002, el Instituto Cultural de León materializó una agenda cultural, un folleto que se repartía por la ciudad, difundiendo los eventos del ICL así como otras actividades ajenas al Instituto.

Desde su nacimiento, Alternativas estableció dos principios que hasta la fecha siguen siendo pilares en su estructura, la gratuidad para público y artistas, así como la intención de llegar a la mayor cantidad de leoneses. Dos décadas después, la revista sigue siendo gratis; artistas, foros y organizadores pueden seguir anunciando sus eventos en la agenda sin costo alguno y gracias a sus múltiples formatos (redes sociales, sitio web, mailing y revista impresa) puede llegar a las y los leoneses. 

De ser una cartelera cuya finalidad era la difusión, Alternativas fue añadiendo otros contenidos culturales, es así que en 2012, 10 años después de su creación, se convirtió en la Revista Cultural Alternativas, un material impreso que contrajo nuevas responsabilidades y representó nuevos beneficios para sus lectores. 

Actualmente la revista contiene en sus páginas entrevistas, opiniones, críticas, reportajes, coberturas, recomendaciones, relatos y poemas; se ha convertido en un material de periodismo y divulgación cultural. Alternativas se ha vuelto una publicación necesaria para esta ciudad, incrementando culturalmente (durante sus dos décadas de vida) su oferta y su público.

Al repasar la historia de la revista nos podemos encontrar con un archivo lleno de matices, y es que las visiones de directores, editores, diseñadores y escritores han permitido una diversidad de contenidos que relata el crecimiento cultural de la ciudad desde distintos discursos. 

Por estas páginas han pasado los piensos en forma de entrevistas de figuras como Edgar Morín, José Luis Cuevas, Jorge Volpi, Élmer Mendoza o Irving Welsh; aquí hay testigo escrito de ediciones memorables de la Feria Nacional del Libro de León, del Festival Internacional de Arte Contemporáneo, el nacimiento del Congreso de Educación Artística para el Desarrollo Humano; teatro, danza, música, cine; un archivo cultural invaluable para testificar lo hecho en nuestra ciudad. 

Con la intención de abrir el diálogo hacia actores ajenos al Instituto Cultural de León, en sus diferentes etapas la revista le ha dado espacio a distintos colaboradores que plasman su experiencia en secciones fijas que han forjado la personalidad de esta publicación. 

Actualmente Alternativas contiene cuatro secciones de colaboradores permanentes, ‘Te lo digo bailando’, ‘Rollos Velados’, ‘El vitrolero’ y ‘Agua la boca’; secciones que desde la danza, el cine, las artes visuales y la gastronomía abordan el tema central de cada número. 

En estos 20 años las páginas de Alternativas han dado hogar a jóvenes plumas en erupción, han sido el canal para dar a conocer la carrera de artistas locales que están irrumpiendo en escenas importantes del teatro, danza, música o cine; la revista ha buscado a los leoneses quienes gracias a su inquietud artística destacan, y es que la difusión y promoción del talento local es parte de la visión de esta publicación cultural. 

La revista ha logrado hacerse de un espacio en la comunidad, de ser reconocida, buscada, exigida en forma y fondo; esta unión a su entorno ha resultado en contenido que incluye a espacios, foros u otras comunidades que buscan en Alternativas un altavoz y un escaparate; así es como ‘El sitio’, una de las secciones fijas de cada edición, presta líneas para proyectos culturales, gastronómicos o de esparcimiento de la ciudad cuyo valor cultural merece destacarse. 

Todas estas colaboraciones han logrado que proyectos y eventos se materialicen a través del trabajo en equipo. Hacer comunidad, usar espacios, artistas y creadores para las portadas de Alternativas, participar con difusión en eventos ajenos al Instituto Cultural de León como lo ha sido TEDx o Taste; como revista cultural la labor de Alternativas no termina en las letras que se escriben, las tareas nos llevan más allá: lectores que se convierten en públicos, artistas que se vuelven actores y gestores, escenas que se nutren y una cultura que crece. 

Veinte años en los que el alcance se ha multiplicado al infinito, a las 2 mil copias que se imprimen cada mes se le suman los más de 30 mil seguidores en redes, Facebook, Instagram y Twitter; cada semana una base de datos de cerca de 2 mil correos se enteran de la agenda cultural gracias al mailing que Alternativas comparte semana tras semana. 

Recientemente, a todos estos esfuerzos y canales se le ha sumado un sitio web independiente, cuyo lanzamiento sirvió de pretexto para dar a conocer la nueva imagen de Alternativas y es que, tras los años, la comunidad exigía una imagen acorde a estos tiempos. 

La Revista Cultural Alternativas hace tiempo que dejó de ser una agenda; la difusión se suma a la organización, a la gestión, al descubrimiento, al diálogo, a la crítica, al trabajo colaborativo; con esa personalidad tan compleja y completa, hemos decidido festejarlo como se merece. 

Es por ello que este febrero tendremos un mes dedicado a celebrar a la revista y sus logros; en este mes podremos escuchar las voces de quienes han participado en este proyecto a través de los años para conocer el contexto y entender el crecimiento. Se organizarán charlas y debates sobre temas culturales desde una perspectiva alternativa, abordar lo urbano, a diversos públicos, ese arte que se hace en todos lados. 

Y para cerrar como es merecido, el 25 de febrero, Paruno Central de Música será la sede de la fiesta de aniversario, día en que la música, el cine y las expresiones culturales compartirán un espacio. Un evento donde queremos que nuestras y nuestros lectores compartan y celebren estos 20 años de ser una alternativa en la ciudad. 

Gracias por ser parte de esta historia, los primeros 20 años de Alternativas. 

Jorge Flores Jorge Flores

Licenciado en Ciencias de la Comunicación. He trabajado dentro de la narrativa y difusión cultural desde hace más de 10 años, en plataformas digitales, medios tradicionales y proyectos culturales relacionados a la música, literatura y cine. Necio consumidor y creador de productos culturales.