
La civil (TANIA)
Teodora Mihai
2021
Una historia brutal narrada de manera magistral. La cámara al hombro le da la adrenalina y los malestares estomacales necesarios; ésta misma, muestra sutilmente los horrores de la violencia en México, se comporta como la mirada de una madre que busca a su hija desaparecida y en su camino descubre sangrientas evidencias que no puede evitar mirar, pero al mismo tiempo aborrece.

Esto no es Berlín (ESAÚL)
Hari Sama
2019
Dónde ver: Star+
Al ritmo de las luces neón, el post punk y la electrónica, el director Hari Sama nos ofrece su visión salvaje del underground mexa de los 80, capturando la energía de la libertad sexual y la búsqueda de identidad de la época, y transgrediendo con su lente una realidad de la sociedad mexicana muy pocas veces vista en la pantalla grande.

Somos lo que hay (RUY)
Jorge Michel Grau
2010
Dónde ver: FilminLatino
Somos lo que hay nos da un vistazo al inframundo de Ciudad de México a través de la mirada de los olvidados, que en esta ocasión son villanos en una historia espeluznante que anuda nuestros nervios y nos invita a imaginar si lo que vemos realmente está pasando en esas capas de la sociedad que a veces desconocemos, pero con las que convivimos día a día en el transporte público, en la calle, comprándoles tamales...

Güeros (JORGE)
Alonso Ruizpalacios
2014
Dónde ver: Netflix, Mubi y Blim
Además de una emotiva historia, Güeros es una puntual estampa de la evolución de nuestro cine: desde el poético ostracismo de los inadaptados hasta el folclor de un México en permanente inconformidad. Búsquedas, familias rotas, sueños consumidos en cirrosis, música, hermandad, amistad y el amor intermitente. Ruizpalacios usa el estilo como narrativa y así cada plano se suma al discurso de una película vuelta poesía.

Noche de fuego (KAREN)
Tatiana Huezo Sánchez
2021
Dónde ver: Netflix
Noche de fuego es la historia de supervivencia, por encima de todo, de muchas niñas. Abarca temas como la seguridad, la política, el narcotráfico y la trata de blancas. Cuenta la realidad que se vive en muchos estados de la República (sin golpes directos pero sí controversial). Es una película que sensibiliza al espectador respecto a las oportunidades robadas y concientiza en que, con las acciones de quienes corresponden, las y los mexicanos podrían tener una vida diferente.

Mil nubes de paz cercan el cielo, amor, jamás acabarás de ser amor (EDGAR)
Julián Hernández
2003
Dónde ver: FilminLatino y Amazon Prime
Este filme, ópera prima de Julián Hernández, es un poema visual en donde destaca su estética en blanco y negro. Es, además, un reflejo de la comunidad LGBT y una mirada al amor (a una de sus concepciones) y a lo que éste conlleva; una oda a su búsqueda, su deseo, su obsesión… y, también, a su encuentro fugaz.

Ana y Bruno (YOLANDA)
Carlos Carrera
2017
Dónde ver: Netflix
Película de animación 3D que marcó un precedente en México. Es la adaptación infantil de la novela La madre, que narra la historia de Ana, una tierna y entrañable niña quien, junto con Bruno y otros extraños pero divertidos seres fantásticos, se embarca en una emocionante y misteriosa aventura en búsqueda de su padre y poder ayudar a su madre.

Vuelven (VICTORIA)
Issa López
2017
Dónde ver: Amazon Prime (premium), Google Películas y Apple Tv
Una película que nos recuerda y enseña que los muertos nunca se olvidan. Nominada a nueve categorías en los premios Ariel 2018, y ganadora de mejor maquillaje, lo cual asegura algunos sobresaltos de sus asientos. Hasta Stephen King mencionó su gusto por ella.

Los adioses (SILVIA)
Natalia Beristáin
2017
Dónde ver: Apple TV, Cinépolis Klic y Claro Video
Si bien el ritmo de la película no es el más vertiginoso, la evolución del personaje principal (Rosario Castellanos —Karina Gidi y Tessa Ía—) es de destacarse; Los adioses es una mirada a las complejidades que tuvo que sortear una mujer adelantada a su tiempo, apasionada de la poesía y enamorada del amor. Es una cinta que nos da un vistazo a la vida de Rosario Castellanos y que está enmarcada con la lectura en voz off de su poesía.