Durante la pandemia, el MIM se adaptó para trabajar en línea a través de diversos proyectos, en estos ejercicios se dieron cuenta de la gran necesidad que que tenía la sociedad, de regresar a la presencialidad y empezar a trabajar en la recuperación y reapropiación de sus espacios. Es así como la curadora Ariadna Vargas comenzó a gestar la idea de una exposición humana y accesible, que fuera el proyecto de bienvenida para los públicos del MiM una vez terminado el periodo del confinamiento. Poco a poco, la idea fue estructurándose en colaboración con el equipo del Museo y, posteriormente, con el apoyo de profesores y alumnos de la Universidad.
Así, en agosto de 2022, para la celebración del décimo aniversario del MiM, se inauguró la exposición “El arte es el pretexto”, con el fin de dar la bienvenida a la comunidad universitaria que regresaba a la presencialidad. A través de cuatro bloques temáticos: persona saludable, espiritualidad, comunidad y medio ambiente, así como de un amplio programa de actividades, se han generado diversas maneras de crear diálogos entre el Museo y los visitantes, pero también de visitantes con visitantes. Este mes de junio, la exposición llega a su fin, no sin antes celebrar el reconocimiento del Comité Internacional de Educación y Acción Cultural (CECA).
El CECA, con más de 1.500 miembros procedentes de 85 países, es también uno de los mayores comités del Consejo Internacional de Museos (ICOM). Sus miembros son profesionales que trabajan en diversos sectores del campo de los Museos o en instituciones relacionadas con este espacio y que están interesados en la investigación y la práctica en el área de la educación (museística), el apoyo al público y la participación.
Cada año, el CECA abre una convocatoria para que sus miembros, museos de todo el mundo, compartan sus mejores prácticas educativas y de acción cultural. Este 2023, el MiM se colocó entre los tres museos del mundo que dieron espacio a las mejores prácticas en sus espacios: “Six Years of The Art Bridge”, del Museo de Leuven, Bélgica; “Cuarating for and with children”, del Museo Nacional de Bellas Artes de Taiwán; y “El Arte es el pretexto”, de MiMuseo Universitario La Salle.
El Premio Best Practice fue organizado principalmente por las siguientes razones:
- Establecer un lenguaje común entre los miembros del CECA de todo el mundo para que puedan compartir más fácilmente sus experiencias;
- Promover la comparación de los programas organizados en todo el mundo, para que los miembros del CECA puedan integrar más fácilmente las ideas exógenas en su propio trabajo;
- Difundir los programas presentados por los miembros del CECA a la comunidad museística en general para que puedan inspirar a todos los profesionales del sector.
Las Buenas Prácticas son acciones y proyectos que dan pruebas de que el trabajo que se hace en y desde los museos tienen el poder de crear un impacto positivo en sus contextos para y con la comunidad que los compone.
Este reconocimiento posiciona al MIM y a México, en una plataforma internacional que enaltece la labor de los museos y proyectos que se enfocan en generar acciones en beneficio de la sociedad, la educación y la revaloración de los espacios culturales como puntos de reconstrucción social, por esto, la celebración se expande más allá de León y de Guanajuato, para dar visibilidad al poder de los museos latinoamericanos.