Por Gustavo Alvarez
El pasado viernes 22 de julio tuvimos la oportunidad de transitar la experiencia performativa a través de los cuerpos de 12 artistas, mujeres y hombres, desde su particular forma de ver el mundo se compartieron en un acto honesto lleno de energía; esa misma que se siente de acción en acción y que sucesivamente como Marmagnum nos va cubriendo, introduciendo a un espacio ritual, donde lxs performers lo dirigen, mostrándose dejando ahí parte de lo que son y les acontece; así el espacio se tranforma en una celebración donde el acompañamiento y la sinergia suceden y como no brindarme como espectador a la experiencia de ser a la invitación de asomarme en su Yo que se convierte en un nosotros, rebotando las acciones en nuesta psique y cuerpo, ahí sucede el encuentro y se da la posibilidad de crea un YO-TÚ; esa es la fuerza del performance donde la cuestión artística se remonta a las acciones primigenias de reunión alrededor de la fogata y a la percusión y danza para incidir en el cosmos.

Sí hablamos del pre performance-performance-post performance como una unidad extendida en el tiempo en el espacio donde las tres tienen relevancia y son parte indivisible, podemos decir que en este caso el pre performance fueron los laboratorios que se impartieron en Torre Andrade y la ESAV, agradecido con ambos espacios ya que son parte importante para que esto haya sucedido, ahí se dieron cita mujeres y hombres que se encontraron resonados por el tema del performance de esa manera construimos un espacio de confianza donde a través del cuerpo pudieran visibilizar sus procesos personales, aludiendo a esta dicotomía Arte y Vida, donde podemos separarles o será que es imposible? Como parte de ese proceso de laboratorio surgieron acciones de cada participante que se animo a realizarlas en el evento “Noche de Performance”. Agradezco a cada una y uno de ellos su donación para hacer posible este encuentro histórico. Su nombres: Jocelyn Álvarez, Johan, Epicleto, Karina Ramírez, Sbi, Helios, Dan, Eduardo Hernández, Aleqg, Maya (Saltillo), Antonio Olvera (Saltillo), Sabrina Casiroli (Italia) y Victoria Álvarez (Chihuahua).

Todo esto se convierte en una invitación para quienes se encuentren atraídxs por estas prácticas, donde podamos pensar en una escena de performance en León; crear un primer festival de performance en la ciudad, donde podamos seguir con la formación de artistas y públicos locales y la presentación de artistas nacionales e internacionales; algo se está moviendo, algo está surgiendo; y es que al ver los resultados confirmo que la posibilidad ya está aquí, sigamos co-creando.
¡¡¡¡¡QUE LA ACCIÓN NO PARE!!!!!
