INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

Recomendaciones Alternativas

Del verano al invierno y la tipografía, estas son las Recomendaciones Alternativas
/thumbs/39×39/authors/A132-Avatar.jpg
Redacción
Este 2023 aperturamos nuevas secciones tales como Recomendaciones Alternativas, donde mes con mes integrantes del staff de la editorial te ofrecerán opciones —de cine, diseño, música, literatura y más— acorde con el tema del mes y que, consideran, podrías darles un vistazo.

Recomienda: Yolanda Gutiérrez de Velasco (@yolanda_potts)

Cine: (500) Days of Summer / 2009 / Marc Webb

Dirigida por Marc Webb, (500) Days of Summer es una antítesis del amor romántico que ofrece una visión realista y cercana de las relaciones interpersonales, especialmente en pareja, que pone en evidencia aquello que idealizamos de los demás. A través de su edición no lineal y ritmo característico, expone y contrasta los momentos de una pareja, desde el punto álgido de la relación hasta el declive.  

Considero que el acierto más grande de la película, en cuanto a su narrativa, es su frescura y franqueza. Además, posee un soundtrack y diseño sonoro memorables. 

Dónde ver

Streaming: Amazon

Recomienda: Jorge Flores (@jinxed16)

Cine: Fargo / 1996 / Joel Cohen y Ethan Cohen

El duro frío del invierno se traduce en una historia de absurdas decisiones con violentas consecuencias. Fargo es una comedia negra congelada en el invierno de Minnesota donde un hombre sumido en deudas secuestra a su esposa para exigir rescate a su suegro.  Los nada brillantes secuestradores convierten este fácil crimen en una ridícula sucesión de tropiezos que exhiben la idiosincrasia pueblerina de los personajes de este cuento —medio— basado en hechos reales.

Nominada a siete premios de la Academia y ganadora de dos, es un clásico del cine de culto ‘alternativo’. Una película invernal que quita el frío a fuerza de risas, drama y sangre.

Dónde ver

Streaming: MGM

Renta y compra en Apple TV

Recomienda: Ruy Muñoz (@erreuy)

Diseño: Twin Cities: Familia tipográfica

En 2003 se celebró el Twin Cities Design Celebration, evento en el que se invitó a diseñadores (tipo)gráficos a participar en la construcción de una marca identitaria para las Ciudades Gemelas: St. Paul y Minneapolis (Minnesota, EE.UU). En el proyecto seleccionado llamado Twin, la fundidora tipográfica LettError desarrolló una familia tipográfica extendible en la que, a través de un sitio web, las personas podían atribuirle características nuevas a las letras para que éstas expresaran la diversidad de las dos ciudades. 

Los nuevos caracteres pueden cambiar sus formas conforme el clima y las inclemencias de cada estación que afectan a estas ciudades. Así, un proyecto tipográfico basado en la intercomunicación social dio una voz visual a una comunidad, alimentando la forma en que dos ciudades hermanas se reconocen en sus similitudes y diferencias.

Referencia

Metro Letters: A Typeface for the Twin Cities, 2004. Deborah Littlejohn, editor

https://deblittlejohn.weebly.c...