INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

Tierra de misticismo

Lugares que permiten a nuestros sentidos conectarse con la historia y sus misterios.
/thumbs/39×39/authors/Jorge.png
Jorge Flores
En el estado existe una gran cantidad de sitios e inmuebles que, gracias a su historia, importancia e imponencia, se perciben mágicos y asombrosos. Aquí te contamos sobre algunos de ellos.

Guanajuato es una tierra mítica, llena de leyendas, de historias ancestrales que le han dado una energía particular, vibraciones que construyen una realidad que sale de lo ordinario, de apariencia inverosímil y con sensaciones mágicas. 

En los caminos, comunidades y municipios de este histórico estado se encuentra una infinidad de sitios que nos trasladan a otros tiempos, que nos cubren con asombro e ilusión, y en esa estupefacción le permiten a nuestros sentidos conectarse con la historia y sus misterios. Por esa razón, en esta edición llena de magia, escribimos sobre algunos lugares dentro de Guanajuato que puedes visitar y descubrir sus misterios. 

Baños de San Francisco

(Silao)

En la orilla de Silao se ubica la comunidad San Francisco, un poblado de poco más de 2 mil habitantes que entre su tierra esconde los ‘Baños de agua caliente’, un manantial de agua termal que tanto pobladores como visitantes utilizan, ya que se dice que su agua cura malestares y relaja el cuerpo. 

El Cóporo 

(Ocampo)

En el noroeste del estado se ubican los restos de una civilización milenaria. El Cóporo, ubicado cerca de la Sierra de Santa Bárbara, es un asentamiento prehispánico que fue ocupado por chichimecas guachichiles que, se infiere, se relacionó con otras comunidades prehispánicas de San Luis Potosí, Zacatecas y Jalisco. Un sitio sin igual para conectarnos con nuestro pasado.

Plazuelas

(San Juan el Alto Plazuelas, Pénjamo)

En la Sierra de Pénjamo, al sur del estado, se ubican los restos de un importante asentamiento en Mesoamérica, Plazuelas es un complejo de edificios que narran la vida de una civilización que, así como El Cóporo, se desarrolló entre los 600 y 900 d.C. 

El Nigromante

(San Miguel Allende)

Más allá de la historia y belleza de los muros de este exconvento que hoy funge como el Centro Cultural El Nigromante, la relevancia de este sitio viene de quien le da su nombre: Ignacio Ramírez, El Nigromante, sanmiguelense, poeta, escritor y periodista cuya obra y legado respiró y vivió entre la libertad y la rebeldía.

Museo Ex Convento Agustino de San Pablo

(Yuriria)

En uno de los municipios más antiguos del estado se ubica este edificio que en 1599 fue considerado uno de los más imponentes de la Nueva España. Hoy, el museo compone uno de los paisajes más bellos en Guanajuato donde la arquitectura virreinal converge con la belleza de la laguna de Yuriria.

Las 7 Luminarias

(Valle de Santiago)

Muy cerca de Yuriria se encuentra Valle de Santiago y sus 7 Luminarias, siete cráteres volcánicos que componen un atractivo natural único en la región. Cada una de estas hoyas tiene distintas cualidades, unas son curativas, otras desérticas, unas mucho más concurridas y todas están alineadas a las estrellas de la Osa Mayor; un increíble recorrido dentro de Guanajuato.

Cerro del Gigante

(León)

En el norte de León se ubica un coloso natural que resguarda una gran biodiversidad, es punto de reuniones familiares, centro de aventuras y fuente de investigación natural: el Cerro del Gigante, que se dice, además fue sitio de avistamiento OVNI. 

Cada uno de estos lugares se puede visitar y disfrutar; experimentar todo ese misterio, historia y mística que los ha convertido en espacios que han trascendido el tiempo y que le brindan a nuestro estado la sensación de ser una tierra mágica. 

Referencias: 

Pérez, S. (2021, febrero 23). San Francisco “Baños de Agua Caliente” el paraíso termal de Guanajuato. La Silla Rota. https://lasillarota.com/guanaj...

El Cóporo. (s/f). Secretaría de Cultura/Sistema de Información Cultural. Recuperado el 14 de febrero de 2024, de https://sic.cultura.gob.mx/fic...

A 200 años del nacimiento de Ignacio Ramírez “El Nigromante”. (2018, junio 21). Boletines Dependencias. https://boletines.guanajuato.g...

Méndez, M. (2023, septiembre 2). “7 Luminarias” los cráteres volcánicos en Guanajuato que debes visitar. Forbes México. https://www.forbes.com.mx/forb.../

Jorge Flores Jorge Flores

Licenciado en Ciencias de la Comunicación. He trabajado dentro de la narrativa y difusión cultural desde hace más de 10 años, en plataformas digitales, medios tradicionales y proyectos culturales relacionados a la música, literatura y cine. Necio consumidor y creador de productos culturales.