INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

Tradición que no muere

El Festival de la Muerte revive la tradición
/thumbs/39×39/authors/Silvia.png
Silvia Palacios
Te ofrendo mi canto que arrulla tu cuerpo No tendré que llorar Hoy saldré a celebrar tu día de muerto Preparo tu altar… Cempasúchil, Monsieur Periné.

El Día de Muertos es una fecha especial para las y los mexicanos y todos aquellos que admiran esta tradición plasmada en canciones, pinturas y películas; sí, México se enorgullece de celebrar a la Muerte con una colorida fiesta y León no es la excepción, por ello se alista el también tradicional Festival de la Muerte.

El Día de Muertos es una celebración que por su naturaleza está conformada por simbolismos y un sincretismo entre las raíces prehispánicas y católicas; es todo un misticismo cómo se congregaron tantos elementos para darle forma y que, pese a las múltiples transformaciones que ha tenido, prevalece hasta nuestros días y es incluso una de las tradiciones más queridas, respetadas y que representan a nuestro país en el mundo, si la describimos de una forma un tanto poética, es una de las esencias mexicanas que más permean a nivel internacional.

Durante esta temporada, las plazas de toda la República se ‘inundan’ de un color anaranjado característico de la flor de cempasúchil, las niñas y niños (y alguno que otro adulto amante de lo dulce) se dan la ‘fiesta’ en las ferias del alfeñique y el pan de muerto se convierte en el producto más buscado de la panadería. 

Pero más allá de solo celebrar, es adentrarnos en su simbología, conocerla, quizá no a profundidad pero sí de manera detallada para continuar con la tradición oral y que esta fecha tan querida perdure por muchos siglos más. 

Atendiendo esta necesidad es que el Instituto Cultural de León lleva a cabo, desde hace más de 20 años, el Festival de la Muerte, programa que se ha convertido en uno de los más queridos por las y los leoneses.

Así, este 2022 celebra su vigésima tercera edición con diversas actividades que van de los cuentacuentos, talleres, obras de teatro, juegos, música, el concurso de calaveritas literarias y la elaboración de la infaltable ofrenda.

Los eventos se llevarán a cabo del 21 de octubre al 1 de noviembre en sedes como el Museo de las Identidades Leonesas, la Casa de la Cultura Diego Rivera y espacios públicos de la ciudad. Todo será de entrada libre.

Las actividades iniciarán el viernes 21 de octubre a las 17:30 horas en el Museo de las Identidades Leonesas (MIL) con la obra De hechizos, espantos y otros encantos a cargo de la compañía Cronopio teatro. 

El sábado 22 al mediodía, integrantes de la Asociación Leopoldo Cárdenas impartirán el taller de elaboración de alfeñiques en el mismo museo. El lunes 24, Cronopio teatro se presentará en la Casa de la Cultura Diego Rivera a las 17:30 horas.

En punto de las 17:00 horas del miércoles 26 de octubre, se realizará en el MIL, la Lotería de la Muerte; es el tradicional juego pero con elementos alusivos al Día de Muertos, y para quienes no puedan asistir este día, la actividad se replicará el sábado 29 a la misma hora y en el mismo lugar.

El jueves 27, a las 17:30 horas, será la apertura de la tradicional ofrenda en el Museo de las Identidades Leonesas, que permanecerá hasta el 6 de noviembre.

Para el domingo 30 de octubre a las 13:00 horas, se llevará a cabo en este mismo espacio el taller de elaboración de papel picado, impartido por Benik Diseño Mexicano.

Cerrando con broche de oro, el martes 1 de noviembre a las 17:00 horas, se llevará a cabo la presentación editorial de Las Brujas. Luna Negra de José Luis López Bravo, en el segundo patio del Museo MIL, y en punto de las 21:00 horas comenzará la tan esperada caminata del Despertar de las Ánimas. La salida será en la calle Hernández Álvarez, frente al Panteón San Nicolás, para terminar frente a la Presidencia Municipal. ¡Así que ve alistando tu disfraz!

Sumado a esto está la convocatoria de Calaveritas Literarias que cerrará el 17 de octubre y en donde las y los interesados podrán participar en las siguientes categorías:

  • Juvenil, de 10 a 18 años.
  • Adulto, de 19 años en adelante.
  • Calaveras galantes, para escritores con experiencia y trayectoria en composición literaria.

Las y los ganadores de cada categoría se harán acreedores a un premio de mil pesos para el primer lugar, 700 pesos para el segundo y 500 pesos para el tercer lugar. Consulta más detalles de la convocatoria en: bit.ly/Conv3CalaveritasLiterarias. 

Te invitamos a estar pendiente de las redes sociales del Instituto Cultural de León para más detalles de la programación de este XXIII Festival de la Muerte.

FICHA TÉCNICA

XXIII Festival de la Muerte

Del 21 de octubre al 1 de noviembre

17 de octubre, cierre de la convocatoria de Calaveritas Literarias

1 de noviembre, 21:00 horas, caminata del Despertar de las Ánimas

Redes sociales: FB: Instituto Cultural de León / IG y TW: @CulturaLeon   

Silvia Palacios Silvia Palacios

Comunicadora de formación. Ha trabajado en prensa escrita para formatos impreso y web. Actualmente se desarrolla en Comunicación Social. Foodie (por no decir de buen diente), viajera, melómana y entusiasta de la ortografía.