INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

Un lugar de época

El sitio
/thumbs/39×39/authors/Jorge.png
Jorge Flores
Aquí tenemos un concepto para apreciar la Época de Oro del cine mexicano y el menú está inspirado en los personajes de esa misma época
Aquí tenemos un concepto para apreciar la Época de Oro del cine mexicano y el menú está inspirado en los personajes de esa misma época
Hubo una época en el cine mexicano en que las revueltas terminaban en romances, los dramas familiares producían emotivos relatos y la diferencia entre clases sociales se narraba con una dramaturgia poética. En pleno 2021 el Restaurante Salón León, honra ese cine y lo transforma en desayunos mexicanos ‘de época’.

En el cruce de la calle Gardenia y el bulevar López Mateos, se erige un hotel de porte, El Barón, que con más de 50 años es ya un elemento inamovible del paisaje de esta transitada vía. Ahí en sus entrañas, el hotel le da espacio al Restaurante Salón León, un espacio nostálgico, mexicano y muy cinéfilo. 

Miguel Navarro, el creador de este concepto, es un joven cinéfilo y realizador audiovisual que además estudió la licenciatura en Hotelería y Servicios Turísticos; este combinado de gustos, pasiones y habilidades le permitió crear el restaurante dentro del hotel que además es parte del negocio familiar. 

“Me considero un cinéfilo, soy realizador, he tomado diversos cursos. También soy licenciado en Hotelería y Sistemas Turísticos, así que fusioné mis dos pasiones”, nos platica Miguel en entrevista con Revista Cultural Alternativas. 

El Salón León lleva su nombre por el clásico del cine mexicano, Salón México (Emilio Fernández, 1949); y desde esta premisa de honrar y celebrar es que se construye su concepto.

“Aquí tenemos un concepto para apreciar la Época de Oro del cine mexicano y el menú está inspirado en los personajes de esa misma época”, explica. 

La bienvenida la da un gran mural que cubre toda la pared principal. Una obra ilustrada donde el protagonista Gabriel Figueroa, el astro de la cinematografía de aquella época, con su lente, forma el camino que presenta cuatro películas pilares de aquellos tiempos y en general de nuestro cine.

María Candelaria (Emilio Fernández, 1944), Enamorada (Emilio Fernández, 1946), Nosotros los pobres (Ismael Rodríguez, 1948) y Macario (Roberto Gavaldón, 1960); son las películas que le dan forma al mural que presenta los rostros de leyendas del cine como Pedro Armendáriz, Dolores del Río, María Félix, Pedro Infante, Evita Muñoz e Ignacio López Tarso. 

El mural estrella de este lugar fue diseñado y realizado por el talento leonés de la diseñadora local Aiko Barrón, amiga de Miguel, quien adaptó los carteles de estos clásicos cinematográficos y les dio un estilo y color afín al ambiente de espacio que transpira recuerdos. 

Para Miguel, el cine de oro mexicano es algo que se ha ido perdiendo con el tiempo, valorarlo a él y su legado es uno de los objetivos de este espacio. Destacar a sus directores, actores, guionistas, a la herencia cultural que nos dejaron. 

“Los libretos eran muy teatrales, pero a la vez daban mucho valor humano, o sea, teníamos muchísimas frases que se quedan plasmadas; me acuerdo mucho de Enamorada, que le dice Pedro Armendáriz a María Félix: «El corazón no sabe elegir»”. 

Todas estas figuras del cine de oro son tus acompañantes mientras disfrutas de un desayuno igual de mexicano y del mismo estilo clásico. Entre chilaquiles, huevos y salsas, el menú se engalana con platillos inspirados en estas y otras estrellas del séptimo arte. 

Unas ricas enfrijoladas a lo Silvia Pinal o unos molletes en honor a Luis Buñuel, que aunque es un platillo mexicanizado, es de origen español. Los chilaquiles los hay en dos opciones, de chipotle a la María Félix, o de poblano a lo Columba Domínguez. 

Ahora que si la dieta quieres cumplir, esta cocina ofrece variedades bajas en calorías como la sabanita de nopal con el nombre de Jorge Negrete o, en homenaje a Joaquín Pardavé, unos chayotes rellenos. 

Además de los desayunos que hacen agua el paladar, también hay café, jugos y postres, entre estos últimos destacan los hot cakes integrales de Doña Sara García, sustanciosos, bien presentados y de un colorido que emula el carisma de la actriz mexicana. 

A decir del espacio, Miguel mezcló elementos, colores y mobiliario que refleja un ambiente familiar, casero y cálido; un lugar donde disfrutar un desayuno te transporta a épocas pasadas, a la casa de los abuelos, donde muchos de nosotros frente a una vieja pantalla conocimos este cine de oro y a las figuras que le daban vida. 

“También queremos crear nostalgia para aquellos que vivieron de niños este cine, como nuestros abuelos o nuestros padres, que sentían al momento de ver las películas, que les traigan esos recuerdos de la infancia”, nos cuenta el creador de Salón León. 

Actualmente, la oferta del Salón León se centra en desayunos, el horario es de 7 de la mañana a 1 de la tarde, de lunes a domingo; pero se planea incrementar el servicio a un horario vespertino y al mismo tiempo ofrecer más atractivos, no solo gastronómicos, para homenajear al cine de oro mexicano. 

En tanto, si lo que buscan es un desayuno tradicional, bien servido y a los ojos de las leyendas que le dieron glamour al cine nacional, el Restaurante Salón León es una opción indiscutible. 

Restaurante Salón León

Bulevar Adolfo López Mateos #613

Dentro del Hotel El Barón

Horario: Lunes a domingo de 7:00 a 13:00 horas

Facebook: /Restaurante Salón León

Instagram: @restaurantesalon

Jorge Flores Jorge Flores

Licenciado en Ciencias de la Comunicación. He trabajado dentro de la narrativa y difusión cultural desde hace más de 10 años, en plataformas digitales, medios tradicionales y proyectos culturales relacionados a la música, literatura y cine. Necio consumidor y creador de productos culturales.