INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

Un refugio para los amantes del café

Mujeres de la Sierra Café es un espacio para los amantes de la bebida y cultura mexicana.
/thumbs/39×39/authors/Silvia.png
Silvia Palacios
El café se ha convertido en la bebida que, por excelencia, reconforta el alma. Está presente en las charlas amenas, en los momentos de desahogo y, por las mañanas, es ideal para iniciar un buen día de actividades; pero, si a esto se le agrega un lugar que ofrece confort o que te remonta a casa ¡qué mejor! Así es Mujeres de la Sierra Café, un espacio donde convive la cultura mexicana y el buen café.

Llamativo a primera vista por su colorida fachada en rosa mexicano y un aroma que te guía, en la calle Pedro Moreno 513, en la zona Centro, se encuentra Mujeres de la Sierra Café. Al interior, se aprecian las artesanías que adornan el lugar, desde faroles de vidrio soplado hasta flores de colores hechas con palma. Aquí no solo se respira el olor a café, también las raíces mexicanas.

Enrique Márquez Monroy, coordinador del proyecto, cuenta que el café es el producto principal de Mujeres de la Sierra, una sociedad cooperativa de producción rural que tiene su base en el estado de Veracruz y de la cual también forma parte; una organización que actualmente tiene presencia en varios de puntos de venta independientes, entre ellos en Puebla, Orizaba, el Estado de México y, actualmente, en León. 

Dentro de la visión de la cooperativa Mujeres de la Sierra está el respetar y cuidar a la madre tierra, como ellas y ellos lo mencionan, sembrando y cultivando sin el uso de agroquímicos y herbicidas, agradeciendo y pidiendo permiso para trabajarla y tener buenas cosechas. Como parte de los objetivos también está el generar empleo para campesinos y, sobre todo, mujeres de la sierra en las zonas vulnerables de Veracruz, quienes participan en la elaboración de los diversos productos; además, como parte del proyecto se busca eliminar a los intermediarios, para así beneficiar a los productores y que tengan un mejor pago por sus cultivos, y que también el consumidor tenga un mejor precio en productos orgánicos de calidad.

Mujeres de la Sierra produce café tostado, molido y empacado, miel de abeja natural, mermeladas con frutos de la región de Veracruz, esencia de vainilla natural, chocolate artesanal, salsa macha y los tradicionales toritos veracruzanos.

Gracias a la forma en que se genera esta materia prima, es que en la cafetería boutique artesanal Mujeres de la Sierra Café podrás degustar un café tostado en comal de barro, como lo hacían los pueblos originarios, y un menú lleno de platillos típicos de otros puntos de la República, como los chilaquiles o enchiladas con cecina estilo Yecapixtla, las tlayudas de Oaxaca y, próximamente, platillos típicos de Michoacán y Jalisco.

Lo mejor es que no hay restricciones en cuanto a horario, pues incluso en la tarde puedes pedir tus chilaquiles, tradicionales del desayuno, sin problema.

“Los productos son orgánicos, se hacen en un ambiente sustentable que no dañan la tierra (...) Estamos pugnando por tener una comida sana y rica pero, sobre todo, también que encuentres un lugar agradable, un lugar ameno donde se te trate bonito”, platica Enrique. 

En cuestión de bebidas, cuentan con los clásicos cafés americanos, latte, cappuccino, tisanas, matcha, hasta la bebida típica de Veracruz: el café lechero, o un chocolate de mezcla original que llega a tu mesa bien espumado gracias al girar del molinillo.  

Pero el menú no se centra solo en esto, también cuentan con mermeladas orgánicas hechas en casa que combinan sabores, como la de piña con guayaba y la de mango con guayaba. Y, con el objetivo de ofrecer un servicio y productos de calidad, Enrique busca el constante aprendizaje, propio y del personal, por lo que con el apoyo del Colegio de Postgraduados Campus Córdoba se han capacitado con cursos y talleres a todos los niveles de la industria alimentaria, desde el cultivo adecuado del café hasta en cocina típica veracruzana.

Tomando este punto como referencia es que en este espacio también puedes adquirir café a granel. Cuentan con dos variedades ya empaquetadas: Nahuas y Kahwen, además del café de especialidad que es tostado en comal de barro; pero si eres especialista en el tema y tu café tiene un punto especial de tostado, ¡llegaste al lugar indicado!, ya que en Mujeres de la Sierra Café cuentan con el grano de café verde listo para tostarlo a tu gusto y de manera artesanal, usando el tradicional comal de barro (que seguro le dará un sabor único y exquisito) y moler de la forma indicada para el tipo de cafetera o método de extracción que tengas en casa, oficina o donde sea que lo quieras disfrutar.

Demostrando su gusto por el café, Enrique menciona que, por ahora, están ofreciendo café gratis de 8:00 a 09:00 horas, así que puedes llegar con tu termo para llenarlo y comenzar tu día con un buen café.

A la par de consumir una buena bebida, comida o llevarte tu café a granel, puedes acercarte al espacio donde exponen productos artesanales tanto de Guanajuato como de los estados de Jalisco y Guerrero. Éste es un punto de distribución y venta para productores que buscan incentivar sus comercios. Así, aquí también podrás encontrar salsas, artesanías y productos para el cuidado del cabello y piel, orgánicos. Dentro de estos también se encuentran los productos hechos por la cooperativa Mujeres de la Sierra.

“A la mayoría de nosotros nos encanta la parte artesanal (...) Tenemos muchas cosas hechas a mano por la gente. Tenemos todas estas flores de palma que vienen desde Guerrero, desde la montaña guerrerense (...) también, por ejemplo, tenemos muchas cosas de Tonalá, Jalisco y tenemos artesanía de aquí, de Guanajuato”, menciona Enrique. 

Para complementar el concepto de este espacio, en Mujeres de la Sierra Café están abiertos a la posibilidad de ser sede de eventos culturales. El primero fue el 14 de junio con la presentación editorial de El último trago de Federico Velio sobre José Alfredo Jiménez; pero no necesariamente sería el único evento de este tipo en este lugar. 

“No solo hacer un café, sino hacer un café que promueva la cultura que se hace aquí”, señala.

Así que, si eres amante del buen café y además buscas poner tu granito de arena a su producción orgánica, este espacio seguramente se convertirá en tu favorito, ya que la gran dedicación y gusto que tienen por esta bebida, no solo es visible desde que entras, sino que buscan contagiar esa pasión por el café. 


Mujeres de la Sierra Café

Horario

Lunes a jueves de 8:00 a 21:00 h

Viernes y sábado de 8:00 a 22:00 h

Fb: Mujeres de La Sierra Bajio  (​​https://www.facebook.com/profile.php?id=100076340611533)

IG: mujeresdelasierrabajio

(https://www.instagram.com/muje...)

Silvia Palacios Silvia Palacios

Comunicadora de formación. Ha trabajado en prensa escrita para formatos impreso y web. Actualmente se desarrolla en Comunicación Social. Foodie (por no decir de buen diente), viajera, melómana y entusiasta de la ortografía.