INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

El ABC para producir conciertos

Una guía sobre el interesante mundo de la producción de conciertos
/assets/images/placeholder.png
Delafunk
¿Se producen conciertos que valen la pena en la ciudad? Sin duda existen productores, gente que se arriesga, le pone lana con la casi certeza de que la perderán. Hay conciertos buenos —cada vez más—, pero para que exista una industria debe haber una utilidad. Así que aquí vamos, sin hacernos Guajes le daremos y te contaré cómo se trabaja desde el backstage en la producción de conciertos.

Para comenzar a aterrizar el tema tendremos que buscar nuevos objetivos, estos pueden ser plantar semillas para crear la movida que siempre hemos soñado en nuestra ciudad. Eso sí, no esperes leer lo que ya todos sabemos; las fallas, el tamaño del mercado, la disposición de los fans y el talento para realmente crear un movimiento.

Además, hay que tomar en cuenta que no se trata de la industria sino de empezar a salir de la comodidad, el arte es así, incómodo. No esperes a que tu banda favorita llegue a la puerta de tu casa con boletos pagados en el foro soñado y con gafete all access; lo peor es que ni siquiera sucediendo eso la raza va a algunos eventos chidos, triste pero real. Así como va: aún teniendo oportunidad para ver a su artista favorito y con all access, no van. 

La pregunta más brutal que hago cuando veo anunciada alguna banda que me interesa es ¿irías gratis? Si la respuesta es sí, paso a la segunda pregunta: ¿pagarías por verlos en vivo? si la respuesta es sí, ¿cuánto es lo máximo que estarías dispuesto a pagar? De tal manera me doy una idea, me pongo en los pies del fan y avanzo en el research necesario para sondear si es buena idea o no traer a tal o cual artista. Lo más deprimente es que en la mayoría de los casos, la respuesta es NI GRATIS. 

El “ni gratis” es lo peor que te puede pasar al producir un evento. Es muy común que la falta de perspectiva se haga presente cuando se trata de traer a la ‘banda del momento’ y estás a 5 días con el 10% de las entradas vendidas —si bien te fue— y necesitas llenar un lugar que ni gratis sucederá. ¿A quién no le ha pasado eso? No te hagas Guaje.

Estas semillas de las que escribo son ejercicios para crear una comunidad fuera de la comodidad. Tienes que desplazarte para consumir arte, tienes que abrirte a lo incómodo para recibir el mensaje y éste, a veces, viene con un costo por entrar.  

Y es que, ¿te has puesto a pensar en el trabajo realizado por productores de eventos para que un concierto se lleve a cabo?  A continuación voy a resumirlo y espero no recibir críticas de mis amigos productores. Disculpen el pochismo pero es la forma de hablar en el medio. 

Producir un concierto en 25 pasos:

1. Tener la pasión por hacerlo.

2. Encontrar al artista ‘indiciado’.

3. Que te tome la llamada el bookie.

4. Negociar con el artista.

5. Encontrar el venue (lugar o sede) —mientras negocias con el artista—.

6. Negociar con el venue.

7. Hacer una corrida financiera (por favor, sé pesimista).

8. Fijar el precio de los boletos.

9. Negociar con la boletera (que se quedará un gran porcentaje por el uso de la plataforma).

10.Volver al punto 7 después de la corrida.

11. Rider técnico (el equipo que el artista va a utilizar para hacer el show y que va desde instrumentos, equipo de sonido y consolas hasta el tamaño del escenario).

12. Presupuesto de comunicación y difusión (regresa al punto 7).

13. Creación de la comunicación (boletines, póster o cartel, etc.).

14. Relación con los medios de comunicación y esperar a que difundan tu evento.

15. Búsqueda de patrocinadores.

16. Pagar impuestos, permisos municipales, Protección Civil.

17. Hospedaje y transportación de los artistas (regresar al punto 7, otra vez).

18. Lanzamiento.

19. Seguimiento de las ventas (si es que tienes suerte y se está vendiendo).

20. Día del evento. Correr el escenario, logística de equipo de sonido e instrumentos.

21. Soundcheck.

22. Abrir puertas.

23. Contar con personal suficiente y capacitado para recibir personas.

24. Estacionamiento, valet parking.

25. Show.

Seguramente olvidé muchos pasos pero creo que es un resumen claro, sin incluir una cantidad abrumadora de estrés durante los meses que tarda que tu artista favorito o desconocido llegue a tu ciudad. 

Estarás pensando: «sí, pero esto solo es con artistas grandes, hay formas más simples de hacer suceder un concierto». Quizás, pero si realmente sueñas con hacer una movida deberías contemplar la mayor cantidad de puntos aún si es el primer show de la banda de tus vecinos, no puedes hacerte Guaje. 

La conclusión es que tanto artistas como productores debemos entrar en un círculo virtuoso para darle lo mejor a la audiencia y tú, fan que sigues sentado en el baño… Deja de hacerte Guaje. Tienes en tus manos el poder para que las cosas sigan funcionando. El ALL ACCESS para una vida llena de conciertos.

Así que te dejo una guia rápida del fan

  1. No pidas cortesías.

2. No pidas cortesías. 

3. No pidas cortesías. 

4. Asiste a los conciertos y observa la infraestructura alrededor (alguien puso las vallas de seguridad).

5. Ayuda difundiendo los flyers, es neta que es un verdadero problema difundir un show

6. Disfruta. 

Sin más, los dejo… espero que con ganas de más. Que hayan disfrutado este texto y dejen de hacerse Guajes, por cierto, saludo a los Guaje, gran gran banda de León y saludo a Audiofilosos, escuchen el podcast en Spotify.