Para esta nueva propuesta, que se llevará a cabo durante septiembre, se integrarán los tradicionales festejos por el 142 aniversario del Teatro Manuel Doblado y la 37 Muestra de Danza Folclórica, además de diversas actividades musicales, de teatro y una charla con el cronista de la ciudad. De igual forma, se contará con la participación de agrupaciones artísticas locales y regionales.
Al son de México busca promover la belleza y el valor de las expresiones artísticas nacionales —que no son pocas ni menores— a través de diversas presentaciones que tendrán como sede uno de los edificios más representativos de León, el Teatro Manuel Doblado.
Fue el 15 de septiembre de 1880 que el icónico teatro alzó el telón por primera vez con un fastuoso espectáculo que incluyó cuadros musicales entre los que destaca La Traviata, de Giusseppe Verdi y la ópera Macbeth, con la participación de la cantante y maestra del Conservatorio Nacional de Música, Virginia Galván de Nava.
En su escenario de estilo italiano se han presentado grandes figuras y agrupaciones artísticas (locales, nacionales e internacionales) como Ángela Peralta, Manuel M. Ponce, Jean Piere Rampal, Paco de Lucía, Marcel Marceau, el Ballet Bolshoi, la Opera House de Nueva York, la Compañía Nacional de Teatro, Goran Bregović, Zbigniew Preisner, entre muchos más.
Pese a las múltiples desventuras que ha vivido el recinto (como permanecer alrededor de 30 años en el olvido), ha sabido sobreponerse y luego de una intensa rehabilitación, recientemente reabrió sus puertas para conciliar, una vez más, a las y los leoneses con la cultura y el arte.
En este, su 142 aniversario, será sede de la 37 Muestra de Danza Folclórica, el evento con mayor antigüedad a cargo del Instituto Cultural de León y un espectáculo que congrega a centenares de personas que disfrutan del zapateado y el movimiento a forma de oleaje de las coloridas faldas que usan las bailarinas; un evento que además celebra nuestras raíces y la identidad dancística que de ella emana.
Además, el recinto albergará a varias orquestas del municipio unidas a través de la Red de Orquestas de León, que buscan impulsar el talento de niñas, niños, jóvenes y adultos a través de la música, y mediante las cuales también se logra la preservación del patrimonio sonoro no solo mexicano, sino universal.
Así, Al son de México iniciará su amplia programación el primero de septiembre con la presentación de la Orquesta Jóvenes Líderes del Sistema Bajío, a las 19:00 horas; el lunes 5 de septiembre, el cronista vitalicio de la ciudad, Luis Alegre Vega, impartirá la charla sobre el 142 aniversario del Teatro Manuel Doblado.
A las 19:00 horas del siguiente día, se presentará la Banda Municipal de León, y el 10 de septiembre será turno para que la Orquesta Infantil y Juvenil CIPEC haga lo propio en punto de las 12:00 horas.
El 11 de septiembre a las 18:00 horas, dará inició la 37 Muestra de Danza Folclórica en el marco del festival Al son de México con la presentación del Grupo Folklórico Mexicah, originario de Irapuato, quienes presentarán "Loteria mexicana: Tradición y folklor".
Una hora después será momento de que el Ballet Folklórico Tlen Touaxca presente el programa ‘Magia mexicana’, dividida en: Deidad mágica, La magia de la naturaleza, La magia del mar, La magia del hombre, La magia de la fuerza y La magia mexicana.
El lunes 12 a las 19:00 horas se presentará el Grupo de Danza Folklórica Citlallic con ‘Todo México es hermoso’, que incluye piezas representativas de los estados de Guanajuato, Sinaloa, Veracruz, Yucatán y Sonora.
El 13 de septiembre comenzarán las actividades a las 19:00 horas. La primera presentación estará a cargo de Proyección Folklórica Tonalli con ‘Santos, procesiones y fiestas de México’ y posteriormente, el Ballet Folklórico Octavio García Frausto bailará ‘Miscelánea mexicana’.
Un día después, a la misma hora, se presentarán el Grupo de Danza Folklórica Tonantzin, el Grupo de Danza Folklórica de Maestros y el Ballet Folklórico Magisterial de León; los primeros dos presentarán ‘Danza y son de México’, mientras que el último hará lo propio con ‘Tradición viva’.
El 15 de septiembre tendremos dos actividades Al son de México: al mediodía se presentarán las Orquestas y coros de Fundación León, y por la tarde, en punto de las 20:00 horas, disfrutaremos del Grupo Folklórico Masehualistli.
Para el domingo 18 de septiembre, se alista el programa especial ‘Rosario, una vida de folclor’ en honor a la maestra Rosario Zúñiga García, leonesa docente de educación primaria que expresó su amor por la danza regional de varias maneras, desde su participación en bailables, y la formación de bailarines y maestros de danza folklórica.
La maestra Rosario dirigió tres agrupaciones a lo largo de su trayectoria: el Ballet Folklórico Macuitxochilt, el Ballet Folklórico de la Casa de la Cultura de León y la Compañía de Danza Tradicional Mexicana Ollintonatiuh; estas dos últimas pertenecientes a la Casa de la Cultura Diego Rivera, donde trabajó por más de 25 años.
En este programa homenaje tendremos diferentes presentaciones dancísticas, un desfile de trajes regionales diseñados por la maestra Rosario y la presentación de exintegrantes de la Compañía de Danza Tradicional Mexicana Ollintonatiuh con la estampa ‘Ollin por siempre’.
Finalmente, se llevará a cabo una presentación de teatro para ‘aderezar’ un vasto programa que ensalza las raíces y el orgullo de ser mexicano.
Como preámbulo a las fiestas patrias Al son de México, también reconoceremos a una de las agrupaciones más importantes del municipio: la Orquesta Típica de León, que este 2022 celebra su 50 aniversario.
Fue el martes 1 de agosto de 1972 cuando, durante la administración del Dr. José Arturo Lozano Madrazo, se fundó la agrupación que tiene como objetivo rescatar y promover el patrimonio sonoro de la ciudad de León y de México, en general.
Desde su formación ha tenido cuatro directores:
- 1972-1986, José Anaya Luján.
- 1986-1988, Jorge Aguilera.
- 1988-2022, Alberto Galván Godínez.
- 2022-, José Alexander Carrillo Jaimes.
Todos, procurando y revalorando la música hecha por mexicanos y centrando sus programas justamente en la música mexicana de salón de finales del siglo XIX y primera mitad del siglo XX.
Fue el pasado mes de julio cuando el maestro José Alexander Carrillo Jaimes tomó la batuta de la Orquesta Típica, que por 34 años estuvo bajo la dirección del maestro Alberto Galván.
Alexander, originario de Venezuela y con una trayectoria de 35 años en el movimiento coral venezolano, llegó a la Orquesta Típica de León en 2019 como ejecutante de mandolina y piano. Desde entonces ha ampliado su conocimiento y amor por la música mexicana y, con un gran compromiso por la cultura de nuestro país, obtuvo el puesto de director de la agrupación representativa.
“Me siento muy agradecido con el pueblo mexicano porque me ha abierto sus brazos y me ha confiado esta complicada responsabilidad (...) estoy muy comprometido con la cultura mexicana porque no se trata de una orquesta sinfónica ni una banda, sino una orquesta típica, eso cambia el contexto de lo que se va a hacer; entiendo que es una responsabilidad mayor porque las orquestas típicas son prácticamente la memoria artística de un pueblo, en este caso me corresponde a mí mantener viva esa memoria y el legado de los que me han antecedido como en el caso del maestro Galván, un excelente músico y sobre todo un gran compositor”, platicó el maestro Alexander.
Dentro de las celebraciones por el 50 aniversario de la Orquesta Típica de León, se prepara un concierto conmemorativo que tendrá lugar en el Teatro Manuel Doblado en el mes de octubre; previo a esto se estarán llevando a cabo conciertos interactivos cada viernes final de mes (y el 19 de agosto) dentro de las presentaciones regulares que realiza la orquesta en la Plaza de los Mártires.
Esta propuesta nace del maestro Alexander con la finalidad de hacer parte de las presentaciones a las y los leoneses que gustan de los conciertos de música mexicana y que regularmente llegan al quiosco para deleitarse con las interpretaciones de la agrupación; es integrarles a través del canto o tocando algún instrumento y, de alguna forma, retribuirles su constante presencia en los recitales.
La Orquesta Típica de León se presenta todos los miércoles y viernes en punto de las 18:00 horas, debajo del quiosco de la Plaza de los Mártires, en el Centro Histórico de León.
Tanto los recitales de la agrupación adscrita a la Escuela de Música de León como las actividades que conforman Al son de México, son de entrada libre. Consulta los detalles de la cartelera en institutoculturaldeleon.org.mx y redes sociales Facebook: Instituto Cultural de León, Instagram y Twitter: @CulturaLeon.