INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

Bienvenida la diversidad museística

Un viaje por la memoria colectiva, explorando los museos.
/thumbs/39×39/authors/Edgar.png
Edgar Aguirre
Muchas son sus variantes y posibilidades, su evolución por supuesto ha sido inevitable para adaptarse a cada periodo y a la sociedad misma, aparentemente sin dejar de lado una visión de servicio, labor educativa y de bien común.

El concepto de museo ha cambiado innumerables veces desde su concepción; su definición etimológica proviene del griego mouseion, refiriéndose a los templos consagrados a las nueve Musas, divinidades de la mitología griega que representan las artes, la poesía y las ciencias, y en los cuales ya se exponían conjuntos de obras de arte.

El primero de estos espacios como tal, se estima, fue construido en Alejandría en el 280 a. de C., considerado como un centro de investigación y muestrario de distintas piezas, organizado por Ptolomeo I. “Era lugar de encuentro de poetas, artistas, sabios, en torno a salas de reunión, laboratorio, observatorio, jardines zoológicos y botánicos…”1.

Se destaca que su origen se debe al coleccionismo ejercido en las diferentes culturas, y que en un principio estuvo dirigido a las élites que mantenían el conocimiento y el poder, como la realeza, la burguesía y la Iglesia. En algún momento, los botines de guerra marcaron las colecciones privadas de reyes o emperadores que en un inicio decoraban sus palacios. De a poco, en el Renacimiento, la idea de atesorar por el valor comercial se fue sustituyendo por un objetivo más histórico, artístico y documental.

Debido a todos esos cambios, en 2022, la Asamble General Extraordinaria del Consejo Internacional de Museos (ICOM) aprobó una nueva definición de los museos que es aceptada globalmente y que pone de manifiesto cómo se han transformado sus funciones y objetivos:

"Un museo es una institución sin ánimo de lucro, permanente y al servicio de la sociedad, que investiga, colecciona, conserva, interpreta y exhibe el patrimonio material e inmaterial. Abiertos al público, accesibles e inclusivos, los museos fomentan la diversidad y la sostenibilidad. Con la participación de las comunidades, los museos operan y comunican ética y profesionalmente, ofreciendo experiencias variadas para la educación, el disfrute, la reflexión y el intercambio de conocimientos"2.

Ante tanta reforma del concepto y de la labor de los museos, es evidente la diversidad que podemos encontrar de y en ellos. En la Edad Moderna se definieron tres tipologías museísticas: museo de arte, museo de ciencias naturales y museo arqueológico; ya en el siglo XIX, en la Edad Contemporánea, surgen en Estados Unidos museos privados vinculados a universidades, así como la creación de espacios a cargo de coleccionistas, mecenas y filántropos. Aparece en Europa el museo móvil o ambulante y se amplía la denominación del museo nacional con el objetivo de recuperar la historia e identidad cultural de los países.

"La clasificación actual de museos llega a ser tan amplia que muchos de ellos bien pueden integrarse en diversas categorías. “Existen museos de arte, arqueológicos, etnográficos, antropológicos, científicos, tecnológicos, de sitio y temáticos, entre otras posibles agrupaciones y clases adicionales, que al mismo tiempo son todos históricos, ya que todo museo, así como cada una de las colecciones que se exponen, siempre cuentan una parte de la historia”3.

De entre la amplia gama, distinguimos los integrados en la siguiente lista4:

  • Antropológico: Su contenido trata sobre aspectos biológicos y sociales del ser humano, poniendo de manifiesto la diversidad cultural.
  • Arqueológico: Dedicados a la divulgación de la arqueología y cuya colección procede en su mayor parte de excavaciones. Si el museo se encuentra junto al yacimiento arqueológico de procedencia de su colección se trata de un museo de sitio.
  • De arquitectura: Se dedican a estudiar los procesos constructivos, sus creadores y los edificios diseñados por ellos. Su exposición se basa en la exhibición de proyectos y materiales constructivos (maquetas, planos, fotografías).
  • De arte contemporáneo: Sus obras y contenidos tienen una cronología que comprende desde finales del siglo XIX hasta la actualidad.
  • De artes decorativas: Se dedican a aquellas artes destinadas a producir objetos funcionales y ornamentales, como la orfebrería, los bordados, el vidrio, la cerámica o el mobiliario.
  • De bellas artes: Dedicados a las diferentes disciplinas artísticas y cuyas colecciones están formadas fundamentalmente por pintura y escultura.
  • Ciencias Naturales: Dedicados al conocimiento de la diversidad del mundo natural y entre sus colecciones se encuentran, entre otras cosas, muestras de flora, fauna y geológicas.
  • Científico-tecnológico: Su contenido sirve como instrumento de estudio y difusión de la ciencia entre la sociedad. Suelen ser bastante intuitivos y contener objetos que se pueden manipular e instalaciones interactivas. 
  • Etnográfico: Tratan del folklore y de los usos y costumbres populares de una sociedad.
  • Histórico: Se dedican a difundir la historia general de una ciudad o territorio concreto para ayudar a comprender los sucesos acontecidos en él.
  • Marítimo y naval: Tratan sobre la navegación y todo lo relacionado con el mar.
  • Militar: Contenidos asociados al ejército o a acontecimientos bélicos.
  • Musical: Asociados a la música y su devenir histórico. Dentro de éste existen varias tipologías: museos de instrumentos musicales, casas museos de compositores, museos asociados a los teatros de la ópera, museos de músicas populares, etc.

Su capacidad de adaptarse, tanto en forma como en fondo, ha convertido a los museos en espacios relevantes en el mundo contemporáneo, pero no son los únicos, pues las galerías de arte también se han sabido hacer un lugar importante en la época actual, brindando otras herramientas y posibilidades a artistas del mundo, sobre todo a las y los emergentes.

Podría parecer que en esencia son lo mismo, pero no necesariamente, por lo que habrá que reconocer las importantes diferencias entre un museo y una galería. Las galerías surgieron en la Edad Moderna como una nueva tipología del museo, evidentemente su evolución ha sido tal que han logrado posicionarse a la par de los museos —valga remarcar la confusión que llega a haber entre ambos conceptos y espacios—; también se pueden clasificar en distintos tipos en relación a la obra que se expone o su finalidad.

De entre las disparidades, quizás la más importante y destacable resida en el tema comercial, pues un museo no persigue ninguna ganancia a través de sus obras, contrario a lo que ocurre en las galerías, donde, comúnmente, sí existe un fin mercantil a través de la venta directa de las obras expuestas, y muchas de ellas alquilan sus espacios a terceros para la realización de sus exhibiciones; además, la mayoría de éstas cuentan con un enfoque específico, como aquellas especializadas en el arte contemporáneo o en artistas bien definidos, invitando a sus eventos, particularmente, a la prensa especializada y coleccionistas. Por otro lado, los museos suelen contar con colecciones y fondos propios y permanentes con un valor más histórico, cultural y académico a través de visitas y programas educativos, a diferencia de las estrategias implementadas en las galerías.

Ya sea la labor de resguardar patrimonio, arte, historia y conocimiento, o impulsar el mercado del arte y la labor de las y los artistas, las experiencias que ambos espacios ofrecen serán siempre recomendadas, pues así, positivamente, los diferentes públicos aportarán activamente al desarrollo de la cultura en su entorno.

Referencias

1 Europa, E. V. (2025, 11 enero). Breve historia de los museos. EVE Museos + Innovación. https://evemuseografia.com/201...

2 International Council of Museums. (2023, 5 junio). Definición de museo - International Council of Museums. International Council Of Museums. https://icom.museum/es/recurso...

3 Martos, C. (2022, 17 febrero). Tipos de museos: clasificación y ejemplos de museos según sus características. Cinco Noticias. https://www.cinconoticias.com/...

4 Albelo, J., & Albelo, J. (2018, 16 octubre). ¿Qué es un museo y cuántos tipos de museos existen? | Croma Cultura. Croma Cultura. https://www.cromacultura.com/t...

-Comunicacion. (2023, 17 abril). Aprende cómo funcionan las galerías de arte. Escuela Des Arts. https://www.escueladesarts.com...

-Cruzito. (2020, 25 marzo). Diferencias entre una galería de arte y un museo. ExoNegocios. https://exonegocios.com/difere...

Edgar Aguirre Edgar Aguirre

Comunicador con experiencia en producción televisiva y desarrollo de contenidos sociales y culturales. Se ha desempeñado en áreas de Comunicación y RRPP en asociaciones civiles y empresariales. Aprendiz de poeta y músico.