INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

León vive el Cervantino

Circuito Cervantino llega a León con múltiples disciplinas y artistas internacionales
/assets/images/placeholder.png
Mafer Menag
Hablar del Festival Internacional Cervantino, FIC, en León es hablar de un hito en la vida cultural de la ciudad. Desde hace más de veinte años, ser una de sus sedes ha transformado no sólo la agenda artística, sino también la manera en que las y los leoneses —y visitantes de ciudades aledañas— vivimos el arte.

Que el FIC permanezca en León no se trata únicamente de que lleguen grandes compañías internacionales —que regularmente sólo presentan sus espectáculos en capitales como Ciudad de México—, también de lo que esto significa para nuestros derechos culturales: la posibilidad de acceder, en ‘nuestro territorio,’ a expresiones que cruzan fronteras y nos colocan frente a dinámicas artísticas que muchas veces resultan nuevas, desafiantes o, incluso,  incómodas, pero que siempre nos abren a un diálogo más amplio con el mundo.

En vísperas de celebrar los 450 años de León, esta continuidad cobra un sentido especial. Cada edición del Cervantino en nuestra ciudad nos recuerda que el arte no es algo inalcanzable o incomprensible, sino un derecho. Hace apenas unos días vivimos el 28 Festival Internacional de Arte Contemporáneo, FIACmx, que con su propia propuesta es una perfecta antesala a este gigante de los festivales culturales en México.

Al mismo tiempo, el FIC es una ventana para que artistas locales y nacionales puedan integrarse a un programa de enorme relevancia, compartir espacio con creadoras y creadores internacionales, y proyectar su trabajo hacia otras latitudes. 

Para esta edición número 53, en León recibiremos a artistas de México, Dinamarca, Chile, Reino Unido, Jamaica, Corea del Sur, Argentina, Estonia y Francia, con una programación que abarca teatro, música, danza y artes visuales. 

Así, la ciudad entera abre sus puertas para convertirse en un escenario múltiple donde participan recintos culturales y universidades. Hablo del Teatro Manuel Doblado, el Teatro María Grever, la Plaza de Gallos, el Arco de la Calzada y las galerías del Instituto Cultural de León; pero también de espacios dentro de la Universidad Iberoamericana León y Universidad La Salle Bajío; además del Forum Cultural Guanajuato. 

Y, si el legado e historia no son suficientes para poder impulsar la asistencia a tan magnífica fiesta cervantina en León, a continuación detallamos un poco, y por disciplina, la oferta artística que se vivirá en este circuito que, cabe resaltar, también estará —con otra programación— en los municipios de San Miguel de Allende, Celaya, Irapuato y, por supuesto, la capital del estado. 

EL 53 FIC Y EL ICL 

La programación a cargo del Instituto Cultural de León levantará el telón con una artista mexicana reconocida por su singular expresión facial y su maquillaje —detalle imprescindible en su disciplina—: Chula The Clown. Aquí, Julieta cuenta la historia de una mujer llena de experiencias y extravagancias, pero, conforme se desarrolla la obra, nuestra protagonista encuentra las múltiples capas que trae consigo la vejez. 

Este unipersonal, no verbal, teatro físico está inspirado en la vida de la tía abuela de la autora, y lo vuelve un homenaje a una vida plena vivida al máximo. La cita para disfrutar de este evento, que se presentará en el Teatro Manuel Doblado, es el miércoles 15 de octubre a las 20:00 h. El valor del boleto es de 100 pesos. 

Posterior a esta puesta en escena, el 16 de octubre en Plaza de Gallos, los instrumentistas, compositores e intérpretes Nabani Aguilar (violín y voz), Obed Calixto (jarana huasteca y voz) y Joel Ramírez (quinta huapanguera y voz), mejor conocidos como Los Descarados, encenderán la fiesta en el redondel histórico que seguro bien conoce los ritmos del huapango con la riqueza de la jarana y el violín. La entrada es libre y el espectáculo comienza en punto de las 20:00 h. 

Este icónico recinto también recibirá, desde Chile, a Felipe Riveros Trío, quienes el 19 de octubre presentarán Sesión Palo Quemado, su nuevo trabajo discográfico. En palabras de la editorial El Mercurio Online: “El pianista Felipe Riveros impone su toque en festival jazzístico en los últimos dos años y se ha convertido en una de las figuras referenciales del circuito nacional”. La entrada no tiene costo y el espectáculo iniciará a las 18:00 h. 

Finalmente, los conciertos de esta edición nos llevarán al Arco de la Calzada el 22 de octubre a las 19:00 h, para disfrutar de la leyenda del reggae y el dub: Channel One Sound System, proyecto nacido en Reino Unido con profundas raíces jamaicanas, que traerá la fuerza de su sonido envolvente a un espacio público icónico de León y, con ello, toda una experiencia sonora.

La danza será otro de los pilares del 53 FIC en León. El 17 de octubre a las 20:00 h, en el Teatro María Grever, la compañía danesa Granhøj Dans llegará con Una Eva y un Adán, obra que pone en escena la intimidad y la tensión sobre los vínculos humanos. Esta será una presentación en la que el dúo de bailarines estarán desnudos en escena para provocar una reflexión honesta sobre ésta, sin artificios ni filtros digitales. La entrada tendrá un valor de 100 pesos y, si crees lidiar con la incomodidad que genera la desnudez física, este es un imperdible para ti. 

Más adelante, el 28 de octubre en el Teatro Manuel Doblado, Jajack Movement, el colectivo artístico coreano que está bajo la dirección de la talentosa coreógrafa Yumi Kim, escenificará la inteligencia colectiva, la pasión y la pureza a través su presentación Samsara of Blossom, un montaje que fusiona la filosofía ancestral con la danza moderna y visuales en 3D, a través de los cuales aborda la profundidad de la filosofía coreana de la época de la dinastía Joseon y la estética de las flores artificiales, centrada en el tema de la reencarnación. El acceso será de 100 pesos y la presentación comenzará a las 20:00 h. 

Pero, lo que ocurre con el Cervantino en León no se limita a la cartelera, se trata de un fenómeno de formación de públicos, de abrir conversaciones y de despertar sensibilidades. 

El Cervantino no sólo acerca al público leonés a las expresiones artísticas del mundo, también impulsa a creadoras y creadores locales y nacionales, quienes comparten su trabajo en un programa de talla internacional. Ese ir y venir es lo que fortalece la vida cultural de León y le da sentido a su vocación como ciudad abierta al arte.

Por ello, como parte del Tercer Ciclo de Exposiciones de la Coordinación de Artes Visuales, CAVI, se inaugurarán tres propuestas visuales en las galerías del Instituto Cultural de León, dignas de ser visitadas y revisitadas durante su permanencia. La mejor noticia es que son espacios donde aplica el ¡Pásale Gratis!, programa municipal que da acceso gratuito a museos, salas y galerías. 

El recorrido —sugerido, no impuesto, y viceversa— comienza con la exposición Objetos de indagación de Flor Bosco, en la Galería Jesús Gallardo, una muestra transdisciplinaria sobre la trayectoria de 25 años en el arte objeto, la instalación y la poesía, de la autora guanajuatense. La curaduría está a cargo de Daniel Gutiérrez. Si la visitas, prepárate para encontrar tres pilares referenciales: infancia, religión y muerte.

Desde Querétaro, en las Salas de Exposición del Teatro María Grever, encontrarás las piezas de la artista Azucena Germán quien, mediante sus bioesculturas, formula una conexión con la poesía de Dickinson. Daisies, Emilies and Lilies, bajo la curaduría de Raúl Sangrador,  transmite un lazo visual de delicadeza y fuerza para explorar la relación entre el mundo natural y la experiencia interior. 

Finalmente, Neo Tamemes de Chavis Mármol, en la Galería Eloísa Jiménez, combina dibujos, esculturas y maquetas donde formas prehispánicas se entremezclan con paisajes, elementos y contextos de la cultura pop actual. Aquí, Mármol recupera la memoria de estos tamemes históricos y señala cómo su legado se ha visto eclipsado y absorbido a lo largo de la historia de México. 

Como parte de la inauguración, el 16 de octubre a las 19:00 h, se realizará un recorrido guiado por cada uno de los espacios expositivos, comenzando por la Galería Jesús Gallardo. 

Algo importante a considerar es que en León habrá varias sedes de este Circuito Cervantino que amplían las posibilidades para el público y hacen de la ciudad un territorio vivo del festival. 

La cartelera se despliega con momentos tan diversos como la frescura de Alejandra Paniagua y la Calandria en el Jardín de las Jacarandas; la monumentalidad de Carmina Burana en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario; la intensidad teatral de Habitación Macbeth desde Argentina; la espiritualidad de Vox Clamantis desde Estonia; la innovación del Ensamble 2E2M de Francia; y la interdisciplinariedad de Petrushka de Stravinsky, una colaboración entre México y España. A ello se suman la delicadeza del Dúo Resonance con arpa y marimba en la Ibero León, y el íntimo homenaje de Cempasúchil. Suave réquiem a Chavela Vargas en la Universidad La Salle Bajío. Todo este abanico confirma que el Cervantino en León no se concentra en un sólo espacio, sino que convierte a la ciudad entera en una cuna de posibilidades artísticas. 

Para conocer más detalles de la programación, puedes consultar las páginas y redes sociales oficiales del Instituto Cultural de León, culturaleon.com; de la Secretaría de Cultura y de las respectivas extensiones culturales de las universidades. 

Este es un momento clave para conectar con aquellas voces, cuerpos y objetos que nos ofrecen un diálogo vivo con la historia y realidad de otras latitudes. Es el motivo de la fiesta que es el Cervantino. 

El 53 FIC y  EL ICL 

NUMERARIA

  • Del 15 al 28 de octubre
  • 7 eventos
  • 6 países participantes (México, Dinamarca, Chile, Reino Unido, Jamaica, Corea del Sur)
  • 5 sedes (Teatro Manuel Doblado, Teatro María Grever, Plaza de Gallos, Arco de la Calzada, Galerías ICL)
  • 57% de los eventos son gratuitos
  • Adquiere tus boletos en boletia.com
  • Consulta los detalles en culturaleon.com
Mafer Menag Mafer Menag

Mafer Menag es estratega creativa y narradora de historias que inspiran acción. Desde hace más de una década acompaña a marcas, personas, instituciones y proyectos a conectar con su comunidad a través de relatos auténticos, ya sea en palabras, redes sociales o experiencias que dejan huella.